TOMAG

Descripción

El CARAPINTADISMO debe ser CATOLICO-CRISTIANO, Nacional, transparente y auténtico...........de principio a fin.


Mis Links

» Home
» Mi Perfil
» Archivos
» Amigos

La Socilademocrata

-Monseñor Quarracino,la socialdemocracia
y un debate ignorado-
   Nuevamente el arzobispo de La Plata ha incursionado en un tema que, además de polémico, a quien no lo analice en profundidad puede parecerle de características meramente intelectuales.
   Sin embargo, como en todo lo que dice este importante dignatario de la Iglesia, esta vez a través de un artículo referido a la socialdemocracia como concepción ideológica, política y filosófica y a su irrupción en la escenografía argentina, Quarracino ha intentado colocar en el debate político un elemento lleno de ricas facetas, que fue cuidadosamente evitado por las cúpulas partidarias. Es que ese elemento apuntaba -nada más ni nada menos- que a desnudar uno de los contrabandos ideológicos y culturales más imperceptible, pero no por ello menos dañino, que en el plano prosaico y materialista de la política económica, viene derrumbando a la Argentina posible de los argentinos.
   Dejemos al prelado el análisis filosófico e histórico, que lo hace con el dominio y el conocimiento previsibles. Lo importante es observar el efecto deletéreo que estas concepciones -extrapoladas de realidades económicosociales, culturales e históricas distintas y, lo que es fundamental, de países que forman el centro del mundo con posibilidades de dominio- ejercen sobre los movimientos populares que tienen ante sí tareas trascendentes que sólo serán posibles de realizar en la medida en que sean fieles a sus valores históricos y culturales propios.
   ¿Qué necesita Argentina, como articulación organizativa, para canalizar las energías del pueblo que le permitan superar la terrible crisis que padece y lanzarse de lleno a recuperarse del atraso y colocarse a la altura de las grandes potencias, cumpliendo así su destino de Nación?
   ¿Necesita un partido al estilo europeo, que discuta desde el punto de vista ideológico si es conveniente la vía de la dictadura del proletariado o una evolución social a través de la cultura para derribar oposiciones al estilo gramsciano?
   ¿O necesita un remedo partidocrático, que lo único que copia es la permanencia eterna de cúpulas que viven en exclusividad un microclima en el que sus contorsiones y sus enredos políticos están por encima de las vitales tareas que exige el país?
   ¿O requiere un movimiento nacional que englobe las aspiraciones estratégicas comprometidas y organizadas de sus corrientes políticas de opinión, de los trabajadores, de los empresarios, de las Fuerzas Armadas, de las expresiones de la Fe y de la inteligencia, y que tome en sus manos la tarea de extraer y producir las riquezas; terminar con el hambre del pueblo; dar cultura, vivienda y salud, y facilitar el reencuentro y reforzar la moral de los argentinos?
   A esta altura puede verse, entonces, que no se trata de una discusión o un análisis sin importancia. Se trata, si no se encara esa ciclópea tarea, de continuar con un gobierno jaqueado y sin políticas; con un sindicalismo que carece de objetivos claros, de decisión y de unidad; de un empresariado disperso y agredido por programas que lo empujan a la especulación o la quiebra, mientras se crean condiciones para el desembarco final de las multinacionales. Se trata de continuar con Fuerzas Armadas sin participación activa en el diseño estratégico de la política nacional y con un Ejército que no termina de restañar sus fisuras para convertirse en un factor integrado, homogéneo y lúcido; de partidos que no están al servicio efectivo de la comunidad, sin participación activa de sus cuadros y sin un debate fecundo sobre la realidad, en lugar de las interminables trenzas internas y externas por meras ambiciones de intereses de grupos o de personas.
   Como puede verse, el artículo de Quarracino no fue ignorado por casualidad. Es que su análisis y debate nos hubiese arrojado sin medias tintas la realidad a la cara. Y si hay una condición que define a esta clase política y social de la Argentina de hoy, es que huye de la realidad porque ésta, a veces y como un espejo, les puede mostrar ante sus propios ojos cómo en oportunidades suelen ser: malos, feos y sucios.
   Quizá estemos haciendo una interpretación abusiva de la intención del arzobispo. Pero lo que no podrá negarse es que, aún sin proponérselo, sus expresiones han brindado facetas consistentes para penetrar en la circunstancia dramática del país, con una inagotable posibilidad de abordala y enriquecernos. Resulta, en definitiva, un invalorable aporte para despejar incógnitas y confusiones en las que se empeñan en permanecer quienes no quieren dejar cumplir el destino manifiesto de la Argentina.
(27 de enero de 1990)
.....¨...El Pueblo de la Nacion y sus FF.AA., dijo el Gral.Juan  Jose Valle, deben estar siempre unidos, porque es la unica garantia de la existencia misma de la Patria...¨

Publicado: 10:09 PM, 3/10/2007
Agregar Comentario

<- Anterior | Siguiente ->