carcas

Acerca de Mi


Home | Perfil | Archivos | Amigos

La Enseñanza en mi pueblo.(Continuacion 4). - 03:22 AM, 5/7/2007

El escudo equivalía a 10 Reales vellón.

 

 

En Marzo de 1867,  siendo Presidente Faustino Iturralde, la Junta Local de la  Villa, resolvió asignar a cada uno de los Sres. Maestros, 6 reales vellón, por cada uno de los niños, que, en concepto de retribuciones, debía pagar cada niño anualmente, y, siendo 72, el nº de niños y otras tantas las niñas que concurrían a las Escuelas, se comprometió la Junta Local a pagar las retribuciones que salgan fallidas a los Sres. Maestros, por 57 niños de cada clase, que puedan pagar dichas retribuciones.

                                                                         Faustino Iturralde

 

  La Junta Superior no aprobó la cuota, por considerarla “ exigua”, y que se debe de pagar de cuota la cantidad de 1 robo de trigo, o su equivalente en metálico.

              Hablando de la situación en que se encontraban las escuelas, en el año de 1884, Prudencio Viloche, Presidente de la Junta Local de Enseñanza , expone que “La Junta Local ha acordado la supresión de las clases escolares, tanto por la mañana como por la tarde, en todo el mes de Agosto, puesto que las salas de clase , no reúnen las condiciones higiénicas necesarias para la aglomeración de niños y demás”.( Remitido a la J.S. de Educ.,a 5-8-1884, y firmado: Prudencio Viloche.).    

              Hay un bando del M.I. Ayto. de la villa, fechado en 11-12-1885, que dice que, “ desde el día de hoy, de 7 a 9 de la noche, se dará clase nocturna a los adultos, como en años anteriores”.      

 

28 de Abril de 1891:

              La Junta Provincial de Instrucción Pública de Navarra, comunica a los Maestros que:

              Según el resultado del Censo de 31 de Diciembre de 1889 de la Villa de Carcastillo, la Población es de 1306 habitantes.

              Los Maestros son D. Domingo Osés y Aguinaga y Dª Ramona Lizarraga y Mateo.

              Las Escuelas de Niños y Niñas han variado de categoría, aumentando su dotación correspondiente.

  La dotación fija que será de 825 ptas. Anuales.

              Se advierte, en esta misma fecha, al Ayto. de esa localidad, que, en sus presupuestos Municipales, incluya las partidas necesarias, para el pago de los nuevos sueldos a los Maestros.

              Se hallan en el deber, los Maestros, de practicar ejercicios de Oposición, si han de continuar al frente de la Escuela de esa localidad o de solicitar otra escuela, dotada con 625 ptas. anuales.

 

              Domingo Osés Aguinaga:

                          - Casado.

                          - De edad de 45 años.

                          - Maestro de Enseñanza Primaria en propiedad.

- 25 años y 9 días de ejercicio en la Escuela Pública de esta Villa. ( Desde el año 1866).

                          - Afirma, con fecha de 25-5- de 1891, que, “ es su deseo someterse a los indicados ejercicios de Oposición, y, por lo tanto desea seguir en la Escuela que desempeña, y, en consecuencia, disfrutar también del aumento de sueldo, pero solicita diferir el presentarse a los ejercicios de Oposición hasta Noviembre”. ( 4-5- de 1891).

                          Este Ayto., con fecha  de 5-5- 1891, se da por enterado de la nueva dotación a los Maestros, al haber cambiado la Escuela de la Villa de Categoría, por haber aumentado la Población, siendo a 31 de Diciembre de 1889 de 1306 habitantes. Siendo Alle, Francisco Alfaro.

                          Con fecha, 7 de Mayo de 1891, la Maestra Ramona Lizarraga, hizo la solicitud para que le concedieran la prórroga, para practicar los referidos ejercicios de Oposición.

                          El 7 de Enero de 1892, se le expide a la citada Maestra, el título administrativo de aprobada en Oposiciones, por parte de la Universidad Literaria de Zaragoza.

                          El 29 de Enero de 1892, La Junta de Primera Enseñanza dio el cargo de Maestro, en propiedad, de la Villa de Carcastillo, a D. Domingo Osés, con los nuevos sueldos y demás derechos adquiridos.

 

 

A finales del siglo XIX, concretamente el 21-1-1892, la Junta local de Enseñanza, según consta en el libro de actas de esta junta, estaba compuesta por:

  Teodoro Barandalla, Eulalio Alfaro, José Iturralde Bariaín, Baldomero Garde, y Prudencio Viloche.

- El tema tratado este día: Aumento de sueldo a los Maestros, por subir las escuelas de categoría. Dotación anual: 825 pesetas, a ambos profesores maestros de ambos sexos.

  Con fecha de septiembre, día 4 de 1894, varios vecinos solicitan se revoque un acuerdo del Ayto. de 26 de Agosto, por el que se declaró que procedía continuara cobrando las retribuciones el Maestro según es costumbre y se resuelva que debe percibir, al igual que la Maestra, 206 ptas. anuales, pagados de fondos municipales.

El 17 de septiembre se desestima la pretensión de los vecinos, ya que el Ayto. debe cumplir el acuerdo.

              En el Diario de Navarra, el 18 de febrero de 1906, pg. 2, hay una información de Carcastillo, firmado por el Corresponsal, en la que hace  la siguiente reseña: “ La facultad de velar siempre por la Instrucción Primaria, incumbe necesariamente a los Aytos. La práctica de esto la ha llevado a cabo el Ayto. de Carcastillo, autorizando una cantidad de dinero para la clase nocturna de adultos, durante los tres meses de invierno, a cargo del ilustrado Profesor D. José Gay, impidiendo , de esta manera, que muchos de los jóvenes que asisten a clase estén ejerciendo actos punibles de verdadero desagrado a los deseos de las autoridades locales. Merced a estas, y a la laboriosidad e instrucción de D. José Gay, se construirán estos dos objetivos. El objeto e instrucción objetiva tiene por misión declarar las personas en que recae o debe recaer el ejercicio de la potestad primaria, y el resultado es el producto que se obtiene de los principios, previa una fuente de riqueza escolar, que, pausadamente, llega a término lisonjero”.

              En esta misma reseña, hay una noticia: “ En breve, se unirán con el lazo indisoluble del matrimonio, el distinguido profesor de instrucción Primaria, D. José Gay, con la  angelical y simpática señorita Fe Pomet.”.

 

En Junio de 1908, Salustiano Alfaro, Alcalde Presidente de la Junta Local de Carcastillo, expone la situación en que se encuentra la Instrucción de las Niñas, de cara a los exámenes, ya que la anterior propietaria, Dª Ramona Viela cesó en su cargo, con fecha de 12 de abril y han sido muy contados los días es que ha permanecido abierta la escuela de Niñas, por el trascurso del tiempo, al nombrar y tomar posesión de la Escuela la Maestra interina Dª Genoveva Martínez, y otras, por infaustos acontecimientos en la familia de la última profesora, y ahora ha puesto un sustituto que no conoce a las alumnas, ni el curso de la Escuela, debido a su reciente llegada.

              La Junta Local de Enseñanza tropieza con dificultades, para designar día en que puedan celebrarse exámenes en la Escuela de Niñas, y, antes que nada, ha acordado someterse a lo que disponga esa Provincial, para proceder acertadamente.

25-9-1908:

              Salustiano Alfaro, Alcalde Presidente del Ayto. de la Villa de Carcastillo, eleva una solicitud al Sr. Presidente de la Junta Provincial de Instrucción Pública de Navarra, sobre la proyectada construcción de escuelas Municipales en esta localidad, para solicitar del Estado una subvención, “ que venga en beneficio de la Corporación Municipal, en pro de la realización de tan importante obra para la vida del hombre social”.

              Solicita el Alcalde  el informe del citado Presidente, que, unido al del Inspector del Ramo, puedan cumplirse las disposiciones de 28 de abril de 1905.

              El Ayto. aspira a la subvención de un 50%, para que pueda dar impulso a las obras. Pide el Alcalde, textualmente,” se digne el Sr. Presidente informar favorablemente dicha petición, para conseguir la subvención solicitada por el Ayto.”.

              Con esta misma fecha, 25-9-1908, hay un informe de la Junta Local de 1ª Enseñanza de Carcastillo, con el siguiente acuerdo: “ Que, siendo hoy necesaria la construcción de Escuelas Municipales, baluarte imprescindible para contar con hombres de provecho en la vida social y orientación abierta de prosperidades, las más importantes, para el germen y desarrollo de la Enseñanza, no cabe duda es justo que sean atendidas las aspiraciones de la Corporación Municipal”.

              Se levantó la presente acta que la firmaron los Sres. concurrentes:

Salustiano Alfaro, Luís Asirón, Maximiano Iturralde, Benito Garde, Eulogio Esténoz, Gabriel Zábal, Teodoro Barandalla, Miguel Urrutia, Paula Garcés, y

Angela Baztán.

              El informe para la subvención fue favorable, con unas pequeñas modificaciones que el Ayto. aceptó, no precisando si sería del 25% o 50%.

 

Esta Junta local de enseñanza, según un estudio pormenorizado, realizado en el Ayto. de Carcastillo, tenía diferentes funciones:

- Reunirse cada cierto tiempo, siempre que lo requiriese el alcalde- Presidente de la Junta Local, debido a temas de importancia.

-Exámenes anuales de los niños y niñas.

- Tomas de posesión y cese de los Maestros.

- Visitas de Inspección.

- Propuestas al Ayto., relacionadas con la educación.

- Estudiar solicitudes de los Maestros relacionadas con la enseñanza.

- Mediación en conflictos relacionados con la Enseñanza.

- Inauguración de las Escuelas.


0 Comentarios | Publicar Comentario

La Enseñanza en mi pueblo.(Continuacion). - 02:53 AM, 5/7/2007

     1830: Juan Angel Miqueleiz, Juan Tambo, Juan Alfaro y Juan Carlos Tabar, Alle y Regidores de la villa de Carcastillo,

“ Certificamos que Carlos Arto, Maestro de niños de esta villa, cumple honradamente en su Magisterio y demás empleos que se le han conferido y se halla desempeñando en el día, y ha observado la conducta correspondiente a  su carácter y empleos”. Firman Juan Angel Miqueleiz, Alle, Juan Tambo y Justo Alfaro. (A.G.N. Instrucción Pública-Carcastillo).

     Este es el testimonio de Carlos Arto sobre las Escuelas de Niños de Carcastillo, en el año de 1830. ( Para entonces, lleva ya 10 años desempeñando este Magisterio en la Villa.).

                   Se queja de la falta de asistencia de los niños a la escuela. Dice que los que “ deben” acudir a la escuela, son 42. Como estos, pagan 1 robo de trigo, “ los lectores”, 2 robos de trigo, “ los cristianos”, y 3 robos, “ los contadores”.

                   Afirma que, sólo han producido, de renta, el presente año, 52 robos de trigo, que, unidos a los 24 robos de trigo, que dan los fondos de la Villa, componen 76  robos de trigo. ( Unica renta tocante al empleo de Maestro).

                   Expone que, “ como empleo unido a la Maestría, tiene el de Sacristán, y cobra del Hórreo común, 24 robos de trigo, que, junto a los 76 de Maestro, componen 100 robos de trigo”.

                   También por la Primicia de 104 reales, en dinero, “está obligado a la limpieza de la ropa de la Iglesia, poner el jabón, algodón para la lámpara del Ssmo., y, como campanero, a tocar las campanas de la Iglesia”.

                   Eso si, se queja de” que la renta es corta, y no se puede mantener con decencia con su familia”.

                   En esta época, todavía no hay en la Villa Escuela de Niñas, y esta situación la refleja Carlos Arto, con estas palabras: “ Andan estas vagueando, careciendo de los oficios pertenecientes a su sexo y de la Doctrina Cristiana, necesaria para la salvación”.

                   Para poner remedio a esto, hace una oferta, para hacerse cargo de las Niñas, con la cual, ganarían las niñas, por su instrucción y él se aliviaría en su renta de la casa, la cual le cuesta una onza de oro.

       Es consciente, en todo momento, de que el Ayto. anda escaso de fondos.

En los años de 1928-1929, la Junta Subalterna de la Escuela de 3ª clase de la Villa de Carcastillo, informa que:

              -Los niños obligados a asistir a la Escuela son 45, y las niñas 40.

              - En esta Villa, no ha habido jamás Maestra para las niñas, ni se ha acostumbrado asistan a la Escuela de los niños.

              - La Junta, examinando este asunto tan interesante, madura y detenidamente, y, “ hallándose los fondos empeñadísimos y sin recurso alguno que poder aplicar para salario de Maestra, por ser un pueblo pechero y gravitar sobre sus vecinos muchas pagas anuales, de momento, no encuentran otro recurso, sólo, el de que las niñas asistan a la Escuela de los niños, pues es muy cierto que la Escuela de Instrucción es muy capaz y pueden colocarse con mucha comodidad y sitio sobrado, los niños en el lado de la izquierda y las niñas en el lado de la derecha”.

              Nota: Parece ser que la Escuela de Niños , en estas fechas, estaría situada en la calle Mayor, nº 26, actualmente casa de Fileto, que, entonces estaba unida a la siguiente casa  de la placeta , por la parte de la “ calleja de la Pilar”, que pertenecía al Ayto de la Villa, encontrándose en la bajera la cárcel del pueblo. ( Todavía puede verse la ventana con rejas a la salida de la citada calleja; la ventana tiene unos barrotes curvados y está tapiada, actualmente, por dentro.).

 

 

La Junta Local de Enseñanza, en el año de 1831 y ss., con fecha de 19 de Octubre, está preocupada por el estado de la Enseñanza. Posteriormente, con fecha 21 de Diciembre, afirma que“sería de desear se facilitase local para las niñas, encargando su educación a una persona, de buenas circunstancias, y que el Maestro se encargue de la parte literaria, aumentando la dotación”.

                   Con fecha de 21 de Diciembre, La Junta Superior de Educación de Navarra, responsabiliza a la Junta Local de Enseñanza de Carcastillo del estado de la Enseñanza, y manda que se aplique el Reglamento, y que se habilite, por parte del Ayto., un local para la enseñanza de las niñas, con dotación municipal y la aportación que corresponda a las familias de las niñas.

                   El 18 del 10 de 1831, era Alcalde Presidente, Manuel Alfaro y Vicario, D. Zoilo Martínez.

 

 

1840. Escuela de primeras letras, frecuentada por 40 o 50 niños.

1841. Según testimonio de José de Mezquíriz , Provisor del Ayto. de la Villa de Carcastillo, con fecha de 29 de abril de 1841, D. Miguel Esténoz, Maestro de la Villa, fue despedido de Maestro, “ por no haber fondos, ni públicos, ni vecinales , para satisfacerle su salario, y cuando entró posteriormente otro Maestro, José Mª Salvo, al servicio de la Maestría, poniéndole el salario de costumbre, entonces, reclamó M. Esténoz, como propietario de aquel empleo, en cuya posesión se le puso , por mandato del Tribunal, con el salario antiguo de costumbre. Como anécdota, el mismo Salvo, siguiendo la antipatía con Esténoz, estando de Secretario, le rebajó a Esténoz ( Maestro de la autoridad de tal), de su poca renta, 2 cargas de trigo.

  Miguel Esténoz, no tuvo a su cargo nunca el ser Sacristán o Campanero; es público y cierto que no obtuvo esos empleos y sí, sólamente, el de Maestro. El primer partido de éste fue en Mendavia, ganándolo en rigurosa oposición, y, también, se le confirió, después, el de Sádaba, en Aragón.

              En 5 de febrero de 1841, José Mª Salvo acude a la Diputación Provincial, solicitando que el Ayto. asigne la renta correspondiente al maestro prevista en el reglamento.

Habiendo quedado vacante Escuela de 1ª Educación de la Villa de Carcastillo, por la muerte de Miguel Esténoz, la solicitó José Mª Salvo, y se la dio el Ayto. José Mª Salvo contaba con que la Renta no bajaría de 2000 reales, pero se encontró con que sólo tenía 54 robos de trigo, que, traducido en reales, no llegaba a real y medio, por día.

  En esa fecha, José Mª Salvo expone que “ está recién examinado, y que se ha propuesto aplicar a la escuela todos sus cuidados, empleando en ella todas las horas que marca el último plan de Enseñanza, pero, también, le parece justo el exigir, en recompensa de sus derechos, la retribución que ese mismo Plan señala a ese fin, y suplica se le paguen los 2000 reales anuales que se disponen por el Plan de Instrucción Primaria, para las escuelas de 3ª clase, como es la de este pueblo”.

              Hay un informe del Ayto. de Carcastillo, a 9 de febrero de 1841, siendo Alcalde Zoilo Alfaro: “ Se le concedió a este suplicante, con la misma renta y demás emolumentos que tuvieron sus antecesores, y en esa forma podrá seguir, más el Ayto. informante, no encuentra medio para hacer ningún aumento, así menos satisfacer los 100 duros que solicita. Que es cuanto podemos informar y firmamos”. Firman: Zoilo Alfaro ( Alle), Vicente Pérez, Manuel Alfaro, Santos Ongay.  

              José Mº Salvo, según consta en las actas del Ayto. de la Villa y en el testimonio de José Mezquíriz, con fecha de 29 de abrl de 1841, antes de ser Maestro, fue Sacristán y Campanero, ( Tonsurado), y, según consta, Secretario del Ayto, y , como tal, firma en cantidad de actas , en las reuniones concejiles.

Aunque el Ayto expuso que, cuando Salvo fue nombrado Maestro, se convino que percibiría la misma renta que su antecesor y se le hizo saber a Salvo, sin embargo, la Comisión Provincial, con fecha de 10 de Agosto, ordena al Ayto. que cumpla exactamente con lo prevenido en el artículo 153 del Reglamento.

  1842. En Carcastillo  había una escuela con un maestro. Acudían 41 niños. Había 511 almas. La renta anual era de 1616 robos. (Dº Geográfico de Navarra. T. Ochoa).

           

 

              Junta de Escuelas: 3-6-1848.

                          “ Para proceder al examen general de los niños que concurren a la escuela, en esta villa, bajo la dirección de un Maestro, D. Joseph Mª Salvo, se juntaron los Sres, D. Zoilo Martínez, Cura Párroco, Juan Roque Miqueleiz, Alcalde, D. Gabriel Puyol, Sebastián Alfaro y Oneca y Juan Garde, individuos de la Junta Local de Instrucción Primaria, bajo cuya presencia, hallándose los niños con el dicho Maestro en el local, dispuesto a tal fin, practicaron varios de ellos diferentes operaciones aritméticas, los demás leyeron y escribieron, y respondieron preguntas que por los dichos Sres. se les hizo, en cuanto a Religión y Ortografía, habiendo quedado la Junta Local plenamente satisfecha de la Cultura, buena comprensión y prontitud con que practicaron todos los niños, cuantas operaciones hicieron, tanto en Aritmética como en la lectura, Religión, debido a la laboriosidad y buen celo de dicho Maestro a quien dichos Sres estimularon su continuación, así como a los niños, la puntualidad en acudir a la Escuela y aplicación al estudio”. Se firmó el Auto. Firman: Julián Roque Miqueleiz. Presidente, Gabriel Puyol, Sebastián Alfaro, Juan Garde. Escribano del Ayto: Rafael Izaguirre.

            Ya, en el año de 1852, había, en la Villa de Carcastillo, Escuela de Niñas, puesto que ejercía como Maestra, Dª Ursula Goñi, y, con fecha de 29 de Agosto de 1856, ella misma afirma que lleva desempeñando su labor en la escuela de Niñas de la Villa, 4 años y dos meses.


0 Comentarios | Publicar Comentario
« Anterior   Siguiente »