Globalizando
El hecho de que vivimos en un mundo Globalizado, cambiante a más no poder, día con día experimentamos el cambio de las nuevas tecnologías (el uso de nuevo software, equipo de cómputo, etc.), así mismo la necesidad de aprender nuevos idiomas (mayormente el ingles), pero la incursión de nuevos mercados a Japoneses, Chinos, brasileños (en el caso de América Latina) entre otros hacen cada vez que el actualizarse y adaptarse a todos estos cambios sea cada vez más necesario.
Hoy en día todas las Universidades, en el caso de México, deben adaptarse a todos estos procesos de cambio, la SEP (Secretaria de Educación Pública), exige ciertos criterios de calidad educativos para otorgar subsidios a algunas escuelas, estímulos académicos, apoyos para infraestructura, etc., con la idea de manejar estándares de calidad mundial logrando con esto una mayor competitividad al entrar en el ámbito laboral por tanto una mayor calidad que se verá reflejada en la competitividad económica con otros países; es decir que la producción de un país deberá verse afectada de manera positiva con una mano de obra más calificada y con procesos tecnológicos más eficientes.
{ Página Anterior } { Página 1 de 3 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|