Home :: Carta de Lectores

| Publicar una Carta |

Publicada por: Eduardo Wallach | Santiago | 4 de Febrero de 2014 | 8:11 PM

Extracto Entrevista Valentina Quiroga en Radio Zero, 17 de Junio 2013



Radio: ¿Cuando se habla de gratuidad para la educación universitaria se está hablando de qué?¿solo de las universidades públicas?
Valentina: No, de gratuidad en la educación universitaria
Radio: Ósea la persona que va a la Universidad Adolfo Ibáñez va a ir gratis?
Valentina: hhh efectivamente nosotros haber esto no es esto también va a ser eeeh algo paulatino. Lo que nosotros vamos a hacer es que lo que pasa es que a veces cuando uno habla solo de gratuidad a veces como que uno ehh cierto se pierde el contexto porque uno piensa que es el mismo sistema que tenemos hoy día totalmente gratuito. Nosotros estamos haciendo varias reformas que tienen que ir obviamente conversando y de la mano uno las reformas tienen que ser siempre sistémicas porque claro cuando tu ah hay gente cierto que dice bueno pero es que si es que yo hoy día me imaginara esto gratis la cuestión no funciona o sea como que hh como que no cuadra y lo que nosotros estamos proponiendo primero es hacer ehh su subir fuertemente los estándares de calidad, la acreditación tiene que ser obligatoria para todas las instituciones de educación superior tienen que haber cierto reglas mucho más claras sobre los temas de financiamiento ehh perdón del uso de los recursos también en estas instituciones entonces hay una…
Radio: Pero una universidad que no recibe fondos del Estado ¿por qué va a ser gratis?
Valentina:hhhh porque emm lo que pasa es que…
Radio: Oxford no es gratis, Harvard no es gratis, ¿por qué tendría que ser gratis la Universidad Adolfo Ibáñez?
Valentina: hhh bueno porque nosotros lo que pensamos es que la idea que hay detrás de cuando cada uno paga cien.. el cien por ciento de su propia educación eso ehh entiende a la educación cierto como algo que yo puedo ir y comprar si? O sea es algo que yo pago y por lo tanto yo tengo un contrato cierto entre privados y yo exijo algo a cambio. Lo que nosotros entendemos entendemos entendemos que la educación no es un bien de consumo y si no que es un derecho social y por lo tanto eeh….y ojo y es un derecho social no con beneficios solamente para los individuos que acceden a la educación sino que con beneficios sociales, no es solo la persona la que gana cierto llendo aa eeeh
Radio: Entiendo pero quiero entender que pasa en el mundo universitario o sea de lo que se escuchó de la propuesta de Michelle Bachellet uno era que van a ver dos nuevas universidades publicas pero lo que a mí no me termina de quedar claro es ¿Se va a gastar más dinero en las universidades públicas? ¿Se va a poner ahí la plata? ¿Vamos a ver cerrada la Universidad Diego Portales? ¿Qué lo que pasa con las privadas? ¿Cómo es el cuento? ¿La plata del Estado no se va a las privadas, y las privadas siguen cobrando, las privadas estarán obligadas a no cobrar igual? ¿De qué se trata esto?
Valentina: No, esto es gratuidad y enton o sea es gratuidad universal para educación superior y ehh nosotros vamos a ir cierto..
Radio: O sea si mi hijo se inscribe el día de mañana cuando termine todo el proceso en la Universidad Diego Portales ¿No va a pagar?
Valentina: No va a pagar
Radio: No sé cómo va a llegarse a eso
Valentina: Bueno porque eeeh uu bueno es un poco más largo pero lo que nosotros vamos a hacer es ir subiendo los estándares de calidad de todas las universidades y a medida cierto que las universidades vayan nosotros vayamos asegurando que no existe lucro cierto que se están cumpliendo estándares todos estos estándares de mayores exigencias de calidad hhh el estado va ir entonces financiando ehh a esas instituciones
Radio: ¿Becando al alumno o a las instituciones?
Valentina: A la institución
Radio: ¿Entonces yo abro mañana una universidad y la va a terminar pagando el Estado?
Valentina: Ojo ojo ojo que esta cuestión es mu es muy importante que de la mano con esto existan mecanismos eeh mecanismos cierto para ehh poder ehh fijar los costos cierto los que incurren las instituciones realmente por ehh por educar. Hoy día cierto lo que tenemos es un las universidades uno uno ve los aranceles en el sistema de educación superior y son tremendamente elevado y eso aranceles más encima están siendo financiados principalmente como en ningún otro país en el mundo por eeh por las familias entonces nosotros estamos cierto apostando a entender a la educación como un derecho social, ir subiendo las exigencias y que el Estado vaya cierto aportando eeh eeh aportando los recursos para financiar el sistema…..pero no se van a terminar las universidades hoy…..perdón y hay otro tema que tu mencionaste que no que no respondí, lo que que lo que lo mencione yo al inicio. Nuestras propuesta pone a la educación pública en un eje central o sea nosotros además de calidad hemos puesto segregación y la educación pública es una tremenda herramienta del Estado para poder abordar ambos ehh ambos objetivos y por lo tanto así como en educación escolar se va a dar también prioridad a la educación pública en la educación superior eso también va a ser así y es por eso también que la presidenta ex presidenta ha propuesto..
Radio: Me quedo muy confundido con un asunto, porque entiendo la inversión en lo público pero no entiendo que la Universidad Simón Bolívar mañana va a ser sostenida por el Estado? ¿Qué la Universidad de la República va a ser mañana abastecida por el Estado? Eso es lo que me pierdo
Valentina: Porque lo que pasa es lo que nosotros, haber una cosa cierto es que la administración de la universidades o que la universidades sean estatales lo que nosotros queremos aa lo que nosotros estamos proponiendo es que las universidades se muevan hacia la lógica de entregar un bien público.
Radio: Si entiendo que no tengan lucro ponte tú, eso me queda claro pero no entiendo como las universidades, quien va a mantener una universidad privada si no le pagan los alumnos
Valentina: Es que no solamente que no tengan lucro es es que las universidades entiendan el desafío que tiene Chile con la educación superior y por lo tanto cierto hoy día tenemos una matrícula que ha ido aumentando principalmente por el ingreso de los alumnos de más bajos ingresos entonces tenemos un sistema que en su conjunto se tiene que hacer responsable cierto de, por un lado los alumnos que sé que que se reciben por él y también responsables por el desarrollo del país y en ese sentido entonces el Estado va a ser más exigente con las instituciones más exigente y por lo tanto va a ir cierto obviamente entregando los recursos.
Radio: Hay colegios particulares, van a haber siempre y por qué no abrir universidades particulares igual que los colegios particulares.
Radio: Sin que el Estado le de plata y que la mantienen los alumnos que quieran pagarla y estar ahí. Yo mañana abro una universidad con Rafael. Abrimos la universidad Rafa-Pato, esa universidad terminaría siendo financiada por el Estado?
Valentina: Lo que pasa es que no debiesen ustedes poder abrir una universidad tan fácil primero, pero eeem….haber lo que pasa a ver lo que pasa es que nosotros hemos puesto también al centro al centro de nuestra reforma el tema de la segregación y nosotros la verdad es que no nos gusta esta idea de pensar cierto en universidades solo para algunos pocos en donde se empiecen a generar cierto todavía los alumnos en educación superior están en pleno proceso formativo entonces a nosotros nos parece importante poner la segregación como un desafío país y poner la segregación como un desafío país bueno significa cierto abordarlo integralmente desde la educación escolar hasta la educación superior
Radio: Pero al revés si a una universidad del opus dei o de los joggi majarichi o de la secta de coyihuaite tengo que financiarla con mi impuesto? A mí me resulta raro o creo que no tienen derecho para tener universidad que me parecería una cosa totalitaria y estalinista o creo que tienen derecho a hacer sus universidades pero no tengo porque financiarla yo
Valentina: Si bueno mira nosotros estamos haciendo esta propuesta ahora sin duda que son propuestas que eeeh yo entiendo cierto que la realidad a veces supera eeh eeh bueno la ficción y evidentemente bueno habrá que ir viendo caso a caso ahora no quiero tampoco que aquí se sienta así que es la campaña del terror y que esta cuestión significa que se van a cerrar instituciones ee masivamente o sea al contrario lo que nosotros queremos evitar es justamente que ocurran cosas por ejemplo como la que ocurrió con la Universidad del Mar hhhh te fijas o sea esas cuestiones no pueden no pueden ser no pueden volver a ocurrir en este país y evitar que eso ocurra entonces significa empezar a meterse en los temas que ustedes hoy día están planteando hhh te fijas o sea porque finalmente con el razonamiento que ustedes cierto me estaban diciendo entonces resulta que por qué el Estado habría tenido que impedir por ejemplo ahora que lorjah (se enreda diciendo cualquier cosa) cierto eeh
Radio: No pero la Universidad del Mar estaba con plata de todo Chile o sea la peor parte de la matrícula era con…
Valentina: Si por eso, el tema no es solamente financiamiento el tema tiene que ver entonces en qué manera el Estado cuál es el rol del Estado con esas instituciones, el Estado tiene que hacerse responsable de eso responsable de eso
Radio: Pero si la Universidad del Mar hubiese sido sin financiamiento público de ninguna especie, se va a tener que fiscalizar pero yo no puedo impedirle a la gente que..
Valentina: Es que aún es que aunque haya tenido financia es que aunque no haya tenido financiamiento público, el Estado es responsable de la educación aunque no haya tenido financiamiento público el Estado tiene que asegurarle
Radio: Pero en la fiscalización de los contenidos y del servicio que presta no?
Valentina: Bueno financieramente que sean sustentables por ejemplo
Radio: Claro no pueden estar enseñando cualquier xxxx ni se puede estar entregando un título universitario a alguien que no sabe ni contar hasta diez, de acuerdo eso habrá que verlo pero la parte que yo supongo que tendrá varias vueltas por dársele es ¿cómo se entiende lo público con lo privado, las platas del Estado a donde van, donde se ponen los énfasis etc, etc
Valentina: Haber aquí nosotros lo que lo que nosotros estamos proponiendo es que aquí el Estado necesita obviamente del sector privado para eeeeeh para proveer educación, para entregar educación y e históricamente en Chile los privados han tenido una participación muy importante en el sistema educativo lo que nosotros estamos tratando de hacer y la reforma lo que propone es que el e es que nuestra propuesta es que el Estado tenga un trato preferente hacia la educación pública y el sector privado sea entendido como un sector que colabora en la acción del Estado para proveer este derecho social no como un actor que está constantemente compitiendo contra el sector público cierto por llevarse los recursos, por los alumnos esa eso es el cambio que nosotros estamos tratando de hacer
Radio: Qué pasa con universidades privadas-públicas como la Católica o la de Concepción, en qué estado quedan porque son privadas pero son públicas
Valentina: Efectivamente lo que nosotros que lo que nosotros queremos ha eeh estamos diciendo es que queremos entender eem a las universidades públicas cierto aah como aquellas universidades que entienden eeh que entienden o que funcionan bajo una lógica ee pública, la universidad Católica, la universidad de Concepción funcionan hoy día con esa lógica son universidades complejas que tienen cierto eeeh eeh preocupación bueno ee por eeeh la formación que entregan y están constantemente en procesos de mejora lo que queremos hacer entonces es mover hacia esa lógica todas las instituciones independiente si es que el administrador es público o privado y en y en la medida entonces por ejemplo la Universidad Católica es la una de las universidades que desarrolla mucha investigación pero resulta que el Estado el Estado si el Estado está interesado en esa investigación también debiese entonces financiar esas actividades que son de interés público entonces a eso es a lo que me refiero que el Es nosotros estamos proponiendo mover a las universidades hacia esa lógica de funcionamiento


Publicada por: maria mercedes cortes cortes | la serena . chile | 3 de Febrero de 2014 | 8:57 PM

ahora que tu no estas aqui



sabes la verdad es un poco extraño hacer esto , escribirte hoy que se que nome leeras , sin enbargo lo siento tan nesesario para mi y para ti , por que aun cuando no lo leas , en mi corazon se que tu ya lo sabes....
ahora que tu has partido a otro sitio, se me ase extraño retroceder el tiempo y recordar que nos alejamos y sabes , y entonces no sentia ese vacio que solo tu llenabas cuando eramos amigas....
mi corazon.. como el de todos , se encuntra muy triste . o tal vez hasta nostalgico , recordando cada momento , y hasta lugares donde haciamos maldades y sonreiamos juntas....
sii.. recuerdo que reiamos demasiado jii ,eramos verdaderas amigas , hasta inseparables, eternas , un atardecer , un nuevo dia para compartir . sin duda alguna eramos felises , muchos recuerdos bienen a mi cabeza cada vez que logro pensarte , sabes apesar de mis 25 años que hoy tengo , creo que aun sigo siendo niña...
niña por que no supe como reaccionar a lo que venia , estaba totalmente blokeada , ese dia una pena inmensa me invadio , estaba en blanco , muchos diran " que es remordimiento" pero yo les digo.. no..sinseramenteno es remordimiento , solo trato de cerrar una etapa de mi vida ,tu y yo emos dejado cosas pendiente , y se que de algun modo lo sabes...
quiero que sepas... que no hay nada que perdonar ,las cosas pasaron por que tu y yo eramos muy inmaduras , pero si nesesitas algo de mi , y eso es mi perdon.. te perdono ..y tambien perdoname tu , de algun modo se que ya lo isiste , lo unico que deseo y qiero es que estes tranquila y sbre todo descanses en paz , ya no tenemos nada en pendiente......
sabes duele muy adentro de mi , me duele que no pudimos decirnos un te quiero , un te amo , y hasta un lo siento , lo que mas me duele es no haberme podido despedirme de ti , y de algun modo lo estoy haciendo en esta carta , se que dios te ha dejado saber , que me dolio tu partida como a nadie ,pero no quiero que te quedes aqui por mi , por que yo te retengo ,no tines que quedarte aqui por mi... no.. tu ya empresdiste tu vuelo , un poco inalcansable por aora , solo sigue volando , abre tus alitas y vete , descansa en paz , siento que ya no tenemos nada mas pendiente , mi dolor sanara por que tengo fe de que asi sera...

bueno esta es mi manera y mi forma de despedirme de ti , quiero desirte que 100pre viviras en mi corazon , que deseo mucha paz y tranquilidad para tu alma ,y ten por seguro que la mia volvera a la calma , te quiero demasiado , y como te dije ya no tenemos nada mas pendiente , haci que no te preocupes por mi... tu solo vuela y recuerda que 100pre pero 100pre te voy a recordar y a querer... amigaaa..

<<<<< Cartas anteriores 2
        
Cartas Siguientes 2 >>>>>