|
Argentina - Inglaterra Algo más que un partido
Cuando aún restan cuatro días para la disputa del clásico partido entre Argentina e Inglaterra, por el grupo F del Mundial de Corea y Japón, ya comienza a vivirse este encuentro que siempre tiene condimentos especiales, muy rico en situaciones atípicas y" connotaciones políticas", que lo han llevado a convertirse en uno de los encuentros más esperados a nivel mundial.
El recuerdo del tanto " con la mano de Dios", señalado por Maradona y luego el gol del siglo convertido por el propio Diego, en el Mundial 86 en México, el triunfo por penales en la última edición en Francia 98, con una polémica expulsión de David Beckham y la siempre recordada expulsión del ahora diputado nacional y ex jugador de Boca Júniors, Ubaldo Rattín, en el mítico estadio de Wembley, en el 66, con " gestos" ante la presencia azorada de la reina Isabel, son sólo algunas de las anécdotas de este cotejo.
Cuando Argentina venía avanzando en el Mundial del 86 y comenzaba a palpitarse la posibilidad de jugar con los ingleses, el partido se fue tornando en algo muy especial. Para los argentinos era tomado el enfrentamiento como una "revancha".
Y salió redondo. Primero el gol con la mano de Diego, luego el tanto que recientemente fue considerado por la FIFA como el mejor del siglo y una victoria que despertó el delirio en todo el país.
Los ingleses quedaron atónitos. Todavía hablan de ese partido. Llegaron a Francia 98 con ansias de revancha Y les fue mal nuevamente. El match terminó 2 a 2 y en los penales el éxito quedó nuevamente para nuestro país. Otra vez se volvían por caer ante Argentina.
Ahora este nuevo enfrentamiento, que ya viene " calentito" desde hace unos 45 días cuando resultó lesionado su estrella David Beckham, en un partido de la Champions League cuando el Manchester jugaba con Deportivo La Coruña de España y resultó lesionado por Aldo Duscher, jugador argentino.
La prensa " amarilla" inglesa se encargó de crear un clima raro. Que Duscher fue preparado para fracturarlo. Todo una novela.
Pero todavía esto no es todo. En el Mundial del 66, cuando Argentina venía avanzando fue " robado" por un árbitro alemán. Debía ganar Inglaterra y así fue. Rattín fue expulsado injustamente y nuestro equipo se quedó sin posibilidad. Los locales ganaron luego el título, también en una final con los germanos que dejó muchas dudas.
Hay más anécdotas de este clásico. En 1951, se midieron amistosamente Inglaterra- Argentina en Wembley, ganando los locales 2 a 1, pero surgiendo el mote de León de Wembley para el arquero Miguel Rugilo, que actuaba en Vélez Sarsfield.
Dos años después, los ingleses devolvieron la visita y vivieron a Buenos Aires. Cayeron ante nuestra selección, dirigida por Guillermo Stábile, 3 a 1. Fue la tarde del impresionante gol señalado por Ernesto Grillo, desde un ángulo imposible, que todavía se recuerda.
En Chile 62, también por un Mundial, el fútbol inglés al compás de Bobby Charlton fue mucho para nuestro opaco equipo, dirigido por Juan Carlos Lorenzo. Luego hubo otros amistosos, pero sin condimentos especiales. Estos empezaron después de Malvinas, México y lo del último torneo.
Sin duda que de acá hasta el viernes a las 8,30 de nuestro país se hablará y cómo de este singular partido convertido en uno de los más atractivos a nivel mundial. (Telam)
|
|
LEYENDAS DE LOS MUNDIALES
|
|