Sociedad | Boletín Oficial
El organismo ordenó el retiro del mercado de productos que circulaban sin autorización, con rótulos falsos o fabricados en condiciones que incumplen las Buenas Prácticas de Manufactura.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó este lunes en el Boletín Oficial una serie de medidas preventivas para proteger la salud pública, prohibiendo la comercialización de medicamentos oncológicos, dispositivos para el tratamiento de agua y una lavandina en polvo que presentaban graves riesgos sanitarios.
La medida más crítica alcanzó a la farmacéutica Filaxis S.A., cuya planta en San Isidro fue inspeccionada por el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname). Allí se detectaron:
Fallos graves en el sistema de calidad
Cambios no autorizados en fórmulas
Reprocesos sin validación
Deficiencias en técnicas analíticas
Como consecuencia, la Anmat inhabilitó preventivamente a la empresa, prohibió la circulación de ocho lotes de Oxaliplatino 100 mg y Docetaxel 20 mg y ordenó su retiro inmediato del mercado. La disposición oficial remarcó que la firma no presentó un plan correctivo integral ni medidas de contingencia para garantizar la seguridad de los pacientes.
El organismo también prohibió la comercialización de dispositivos de acondicionamiento de agua de red domiciliaria y filtros de repuesto de al menos siete marcas: gowave, Water Purifier, Water Fusion, Agoa home, Pentair, Osvan y Electrolux.
Las investigaciones detectaron que muchos de estos productos no tenían registro sanitario y presentaban rótulos incompletos. Algunas denuncias mencionaron presencia de partículas negras, mal sabor del agua y síntomas gastrointestinales tras su consumo.
Por último, se ordenó la prohibición total del producto “Lavandina en Polvo Calitex”, que se comercializaba en plataformas digitales sin inscripción en la Anmat ni datos del establecimiento elaborador. Se ofrecía en bolsitas con polvo blanco y rótulos incompletos, con promesas como “elimina el 99,9% de virus y bacterias”, sin respaldo de estudios ni autorización sanitaria.
La Anmat subrayó que estas decisiones buscan evitar riesgos a la salud derivados de productos no controlados o fabricados en condiciones irregulares, e instruyó sumarios sanitarios contra las empresas involucradas.