Política | Fuerzas Armadas
Argentina ha firmado un convenio para adquirir cuatro aeronaves P3 Orion a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). Estos aviones serán utilizados para tareas de vigilancia, búsqueda y rescate en el Atlántico Sur. La adquisición se considera fundamental para fortalecer el control de las aguas nacionales y la defensa de la soberanía en la región.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia, lideraron la firma de un importante convenio para la adquisición de cuatro aeronaves P3 Orion, destinadas a tareas de vigilancia, control y búsqueda y rescate en el Atlántico Sur. Este acuerdo representa un paso significativo en el fortalecimiento de la política de defensa del país.
Los aviones P3 Orion se destacan por su capacidad de observación y una impresionante autonomía, lo que les permite operar durante largos períodos de tiempo. Estas características los convierten en herramientas esenciales para la vigilancia y el control de las aguas territoriales argentinas, así como para la zona económica exclusiva del país. Además, desempeñarán un papel crucial en las operaciones de búsqueda y rescate en el mar.
Esta adquisición permitirá a Argentina recuperar su capacidad de exploración de largo alcance en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), así como aumentar su presencia en áreas marítimas de interés y en la Antártida Argentina. Los aviones P3 Orion también serán fundamentales para el control de los recursos marinos y las rutas de comunicación marítima, y para cumplir con las responsabilidades de búsqueda y salvamento en el mar.
Un aspecto importante de los P3 Orion es su capacidad para operar en diversas condiciones climáticas y su flexibilidad para despegar desde distintas bases y aeropuertos en el litoral marítimo, lo que facilita su rápida movilización en situaciones de búsqueda y rescate.
Estas aeronaves cuentan con una amplia gama de sensores de búsqueda, incluyendo radares y sistemas de cámaras, que permiten la recopilación, procesamiento y transmisión de datos en tiempo real. Esta tecnología avanzada será de gran utilidad en las misiones de control y vigilancia en las aguas argentinas.
El proceso de adquisición comenzó en marzo y se llevó a cabo a través de negociaciones y reuniones entre Argentina y Noruega, con la colaboración de ingenieros aeronáuticos y equipos técnicos. Las aeronaves, una de ellas P3-N (SAR y Sostén Logístico Móvil) y las tres restantes en versión P3-C de exploración, ofrecen una autonomía de vuelo de aproximadamente 12 horas y un potencial de vuelo que supera las 17,000 horas en promedio.
Estos aviones contribuirán de manera significativa a la estrategia de defensa de Argentina y al resguardo de sus intereses soberanos en el Atlántico Sur. Su incorporación permitirá un mayor control y vigilancia de las aguas nacionales, fortaleciendo la política de defensa del país en la región. Además, se espera que su presencia sea un elemento clave en la protección de la vida humana en el mar y en la defensa de los recursos naturales del país.
La firma de este acuerdo representa un avance importante en el plan de modernización de las Fuerzas Armadas argentinas y su capacidad para garantizar la seguridad y la soberanía en la región del Atlántico Sur.