Sociedad | Locales
Desde los ataques de malones en tiempos fundacionales hasta el surgimiento de instituciones clave y tradiciones populares, el 25 de mayo marcó distintos hitos en la historia de Pergamino que aún resuenan en la memoria colectiva de la ciudad.
A lo largo de los siglos, el 25 de mayo no solo ha sido una fecha patria, sino también un día de acontecimientos trascendentales para la historia local de Pergamino, reflejo del crecimiento, la organización y la identidad cultural de sus habitantes.
1856 – El malón que sacudió Pergamino
Un día como hoy, un malón atacó el Partido de Pergamino, llevándose consigo una enorme cantidad de ganado. Si bien no se registraron víctimas ni cautivos, las pérdidas fueron considerables: 2.500 caballos sustraídos, aunque el Coronel Gorordo logró recuperar 200 yeguas, en una acción destacada de defensa del territorio.
1861 – Primer alumbrado público
Ese mismo día, cinco años más tarde, se da un paso importante hacia la modernidad con la inauguración del primer alumbrado público en Pergamino. Alimentado con aceite, el sistema incluía 44 faroles distribuidos estratégicamente en esquinas, frentes municipales e iglesias, iluminando por primera vez las calles y marcando el inicio de una nueva era urbana.
1872 – Fundación de la Sociedad Italiana
También un 25 de mayo, pero de 1872, nace una institución clave para la comunidad inmigrante: la Sociedad Italiana, fundada con el propósito de brindar apoyo, contención y fortalecer los lazos culturales. Su primera comisión directiva fue presidida por el Dr. José Reynaudi, junto a representantes de apellidos que aún perduran en la ciudad como Vitale, Bonaldi y Trincavelli.
1943 – Primer desfile del Fortín Pergamino
En una fecha cargada de historia y patriotismo, el Fortín Pergamino realiza su primer desfile por las calles de la ciudad, consolidando así una tradición gaucha que con el tiempo se convertiría en símbolo de pertenencia, orgullo y expresión cultural de nuestras raíces criollas.
Estas efemérides no solo nos invitan a recordar, sino también a valorar el legado histórico y la construcción identitaria de Pergamino a lo largo del tiempo.