Economía y Empresas | Ahora se premia estar en blanco
El economista celebró el nuevo enfoque del Gobierno, que busca blanquear ahorros informales, reducir la burocracia tributaria y consolidar la baja de la inflación. "Ahora se premia estar en blanco", aseguró.
El economista Fausto Spotorno analizó el reciente paquete económico del Gobierno y lo calificó como un cambio estructural en la lógica fiscal argentina. En diálogo con Rivadavia AM 630, señaló que la nueva estrategia apunta a fomentar el uso de ahorros informales, al mismo tiempo que simplifica exigencias tributarias y rompe con la cultura del miedo fiscal.
“Pasamos de una lógica de control total a una de confianza. Si declarás tus ingresos, no te van a controlar cómo gastás tu plata”, sintetizó. Según Spotorno, esto marca un cambio cultural de fondo, que busca incorporar al sistema legal a quienes hasta ahora se mantenían al margen por montos bajos, desinformación o temor a la AFIP.
Con ejemplos concretos, apuntó que “muchos no entraron al blanqueo anterior por tener apenas 5.000 u 8.000 dólares guardados. No querían contratar un contador ni sabían cómo hacerlo”. El nuevo modelo, explicó, abre las puertas al consumo en blanco de bienes como electrodomésticos, autos usados, pequeños inmuebles y turismo.
Además, el economista destacó que el objetivo también es reducir los costos de estar en regla: “Hasta ahora, estar en blanco era un trastorno. Te miraban todo: cuánto gastás, dónde, cuándo y con quién”.
Spotorno también ofreció un dato clave: la inflación de la primera quincena de mayo fue del 1,6%, lo que marca una fuerte desaceleración frente al 2,7% de abril. “Es probable que el mes cierre por debajo del 2%”, anticipó, y agregó que en la segunda semana incluso hubo deflación.
Consultado sobre si el Gobierno necesita dólares, fue categórico: “Si los necesitara, los compraría. El tipo de cambio unificado bajó de $1200 y el Gobierno no salió a acumular reservas. La prioridad es sostener la baja inflacionaria”.
Finalmente, reafirmó que el rumbo apunta a una dolarización gradual, y criticó con dureza la informalidad enquistada: “Durante años, estar en blanco era como ser el único estúpido del zoológico. Esa lógica debe terminar”.