Economía y Empresas | Washington
Tras varios días de negociaciones en Washington, el secretario del Tesoro Scott Bessent confirmó un swap de monedas por US$ 20.000 millones y la compra de pesos argentinos. El acuerdo busca estabilizar el mercado cambiario y dar respaldo económico al Gobierno de Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre.
Después de cuatro días de intensas reuniones entre el ministro de Economía Luis Caputo y autoridades del Tesoro estadounidense, el secretario Scott Bessent anunció que Estados Unidos intervendrá directamente en el mercado cambiario argentino.
El paquete incluye un swap de divisas por US$ 20 mil millones con el Banco Central (BCRA) y una compra de pesos argentinos, medidas que apuntan a dar estabilidad al tipo de cambio y reforzar las reservas del país en medio de un contexto económico complejo.
Bessent señaló que el Tesoro está “preparado para tomar medidas excepcionales” para acompañar a la Argentina y destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la administración Trump al programa económico de Milei. “Solo Estados Unidos puede actuar con rapidez, y actuaremos”, afirmó.
El anuncio llega mientras el Gobierno argentino atraviesa semanas de tensión financiera y política, con una economía marcada por la falta de dólares, la inflación persistente y la expectativa electoral. Desde el Banco Santander confirmaron además que ya se ejecutaron operaciones de compraventa de divisas por cuenta del Tesoro norteamericano, lo que refleja la inmediatez de la asistencia.
Por su parte, Javier Milei agradeció públicamente el apoyo estadounidense: “Gracias Scott Bessent por su firme respaldo y al presidente Donald Trump por su visión de libertad y prosperidad compartida”, escribió en sus redes, calificando a Caputo como el mejor ministro de Economía de la historia argentina.
Aunque aún no se dieron detalles técnicos sobre el swap de monedas, se espera que los recursos provengan de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI y se destinen a reforzar reservas e impulsar inversiones estadounidenses en sectores estratégicos del país.
Con este anuncio, el Gobierno gana aire financiero y político en la recta final hacia las elecciones legislativas, mientras promete continuar con las reformas económicas y la búsqueda de una mayor estabilidad cambiaria.
Un swap de divisas es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales (en este caso, el de Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina) mediante el cual intercambian monedas —por ejemplo, dólares por pesos— durante un período determinado.
Este mecanismo permite al país receptor acceder temporalmente a divisas extranjeras sin aumentar su deuda externa, lo que refuerza las reservas internacionales y da liquidez al sistema financiero.
Al vencimiento del acuerdo, ambos bancos revierten la operación devolviendo las monedas al tipo de cambio pactado inicialmente.
ETIQUETAS: Estados Unidos Scott Bessent Luis Caputo swap Javier Milei