Economía y Empresas | INDEC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un repunte tras meses de leve desaceleración. Con este registro, la inflación acumulada en 2025 llega al 22% y la interanual trepa al 31,8%, según informó el Indec. Los aumentos más fuertes se dieron en vivienda, servicios básicos y educación.
El Indec informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, el incremento mensual más alto desde abril. Con este nuevo dato, el índice de precios acumula una suba del 22% en lo que va del año y una variación interanual del 31,8% respecto al mismo mes de 2024.
Las divisiones que más incidieron en el alza fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con un 3,1%, y “Educación”, que registró un incremento similar. Les siguieron “Salud” (+2,3%) y “Transporte” (+3%), impulsadas por aumentos en servicios básicos y alquileres.
En tanto, los rubros con menores variaciones fueron “Restaurantes y hoteles” (+1,1%) y “Recreación y cultura” (+1,3%).
La división “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, de mayor peso en el índice, subió 1,9% a nivel nacional, aunque su impacto fue mayor en el Gran Buenos Aires, donde alcanzó el 2%.
El informe del organismo destacó que los precios regulados fueron los que más subieron en septiembre (+2,6%), seguidos por los estacionales (+2,2%) y el IPC núcleo (+1,9%).
Además, el Indec adelantó que a partir de enero de 2026 implementará una nueva metodología de cálculo del IPC, basada en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018, lo que permitirá obtener una medición “más precisa y actualizada” del consumo de los argentinos.