Política | Acusó a sectores del periodismo
El Presidente desmintió una supuesta reforma que eliminaría el monotributo, acusó a sectores del periodismo de "operadores" y reafirmó que su Gobierno avanzará con mayor velocidad en su agenda económica y legislativa.
El presidente Javier Milei rechazó de forma contundente los rumores sobre una eventual eliminación del monotributo, calificando las versiones como “mentiras y operaciones” fomentadas por sectores del periodismo. En una entrevista con Neura, aseguró que la reforma tributaria y la modernización laboral siguen en marcha, pero pidió “bajar la ansiedad” hasta la presentación oficial de los proyectos. “Es una mentira inventada para generar ruido”, afirmó.
La tensión con la prensa volvió a escalar cuando Milei volvió a acusar a los medios de ser “enemigos del Gobierno” tras el fin de la pauta oficial. Se autodefinió como “la principal fuente de información” y pidió no confiar en “periodistas mentirosos”. Más temprano, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también había descartado cualquier modificación sobre el monotributo.
Durante la entrevista, Milei aseguró que no frenará su agenda y que el oficialismo está en condiciones de avanzar con su paquete de reformas en el Congreso. Destacó el “trabajo fenomenal” del ministro del Interior, Diego Santilli, y señaló que la pérdida de mayoría del peronismo en el Senado “facilita las negociaciones”.
El mandatario defendió además el acuerdo comercial con Estados Unidos, al que calificó como un paso clave para atraer inversiones en una economía “descapitalizada”. Volvió a explicar el esquema cambiario de bandas entre $1.000 y $1.400, que se ajusta 1% mensual como referencia para coordinar expectativas.
También pronosticó una caída significativa del riesgo país una vez aprobadas las reformas laboral, tributaria y penal. Según sostuvo, esto permitiría bajar la tasa de interés y mejorar el financiamiento externo.
Milei afirmó que la Argentina “ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales” gracias a la reducción de USD 50 mil millones de deuda desde el inicio de su gestión. Indicó que varias empresas argentinas lograron colocaciones privadas a tasas del 8,5% y hasta 12 años, lo que interpretó como una señal del cambio de clima financiero.
Reiteró que el equilibrio fiscal es el ancla central del programa económico y anticipó que el Presupuesto 2026 cumplirá “a rajatabla” con la meta de déficit cero. También criticó con dureza al kirchnerismo por haber “consumido el capital” del país y empujado el riesgo país a niveles extremos.
Sobre el Banco Central, sostuvo que su Gobierno logró desarmar pasivos remunerados hasta reducirlos a USD 25 mil millones, lo que —según afirmó— evita una expansión monetaria “explosiva”.