Política | Casa Rosada

Milei reunió a los gobernadores y pidió respaldo político para avanzar con sus reformas estructurales

El Presidente encabezó un encuentro en Casa Rosada junto a 20 mandatarios provinciales para buscar apoyo en el Congreso. Hubo foto conjunta, pero no comunicado unificado. Se discutieron las reformas laboral, tributaria, penal y el Presupuesto 2026.

Milei reunió a los gobernadores y pidió respaldo político para avanzar con sus reformas estructurales Milei reunió a los gobernadores y pidió respaldo político para avanzar con sus reformas estructurales Milei reunió a los gobernadores y pidió respaldo político para avanzar con sus reformas estructurales Milei reunió a los gobernadores y pidió respaldo político para avanzar con sus reformas estructurales Milei reunió a los gobernadores y pidió respaldo político para avanzar con sus reformas estructurales
Hace 7 horas.

Escuchar esta noticia

En su primera gran jugada política tras las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei reunió este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores y a todo su Gabinete nacional para buscar respaldo legislativo a las reformas consideradas “estructurales” por su administración: la laboral, la tributaria, el nuevo Código Penal y el Presupuesto 2026.

El encuentro, que se extendió por más de dos horas, fue calificado por el propio Milei como “extremadamente positivo”. Según el mandatario, hubo “acuerdo total en alcanzar el déficit cero”, aunque admitió que “la discusión del cómo sigue abierta”.

Participaron figuras clave del Ejecutivo, entre ellas Guillermo Francos, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger y Karina Milei. Desde el Gobierno destacaron el gesto político de los mandatarios presentes y subrayaron la “voluntad de acompañar el camino de las reformas”. Sin embargo, no fueron invitados Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela ni Gustavo Melella, a quienes se les atribuyó mantener “recetas que hundieron al país”.

Milei afirmó que los gobernadores “respetaron el mandato de los argentinos: ir por el camino de la libertad” y consideró que el diálogo reflejó “acuerdos con matices”.

En la conferencia posterior, el vocero Manuel Adorni detalló los ejes principales del encuentro. La reforma laboral buscará integrar a los trabajadores informales y reducir la “industria del juicio”; la reforma tributaria pretende eliminar impuestos innecesarios y bajar la presión impositiva; el nuevo Código Penal endurecerá penas y reforzará la defensa de la propiedad privada, mientras que el Presupuesto 2026 será clave para consolidar el equilibrio fiscal.

Adorni remarcó que la “voluntad del Presidente es trabajar con todos los gobernadores, sin distinción partidaria”, y anticipó que el nuevo Congreso será “el más reformista de la historia argentina”.

Los mandatarios presentes —entre ellos Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Claudio Vidal, Maximiliano Pullaro y Alfredo Cornejo— respaldaron la necesidad de avanzar con las reformas, aunque exigieron revisar la coparticipación, retomar obras públicas y resolver el conflicto de las cajas previsionales provinciales.

Sin comunicado conjunto, pero con una foto cuidadosamente planificada, el Gobierno buscó transmitir unidad y fortaleza política. La imagen de Milei en el centro, rodeado de ministros y gobernadores, fue interpretada como una señal de consolidación tras los comicios y el inicio de una nueva etapa de gestión.


TE PUEDE INTERESAR:

ETIQUETAS: Javier Milei gobernadores reformas Casa Rosada déficit cero

  ® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual © 1998-2023 - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones - Contacto
Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina