La detección del asteroide 2024 YR4 ha generado una alerta internacional. Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio en Chile, su trayectoria y probabilidad de impacto han despertado la preocupación de la ONU y agencias espaciales como la NASA y la ESA.
Inicialmente, el riesgo de colisión con la Tierra era del 1,3%, pero los cálculos recientes elevaron esa cifra al 2,3%, lo que lo ubicó en el nivel 3 de la escala de Turín, que mide la amenaza de objetos cercanos a la Tierra. De confirmarse su impacto, las consecuencias podrían ser severas, con una fuerza estimada de ocho megatones de TNT, suficiente para causar graves daños en una región amplia.
El asteroide sigue bajo observación, con un sobrevuelo previsto para diciembre de 2028 que permitirá obtener datos más precisos sobre su tamaño, composición y trayectoria. De momento, los posibles puntos de impacto abarcan desde Sudamérica y el Pacífico hasta África e India. Sin embargo, los expertos confían en que próximas observaciones reduzcan la incertidumbre y descarten cualquier peligro para el planeta.
ETIQUETAS: asteroide impacto NASA ONU escala de Turín