Raúl Castro ordenó derribo avionetas, dice diario estadounidense


El líder provisional de Cuba, Raúl Castro, "planificó y ordenó" el derribo de las dos avionetas de la organización "Hermanos al Rescate" en 1996, según una grabación inédita con su propia voz que obtuvo el diario "El Nuevo Herald".


   Letras: Ampliar | Reducir

20/08/2006 - Miami - "Yo decía que traten de tumbarlos arriba del territorio, pero ellos entraban en La Habana y se iban (....) Claro, con un cohetazo de esos, avión-avión, lo que viene para abajo es una bola de fuego y que va a caer arriba de la ciudad", relata Castro en la cinta.

El "Herald" informa de que el relato de Castro se refiere a una reunión militar previa al 24 de febrero de 1996. "Bueno, túmbenlos en el mar cuando se aparezcan; si no, consulten los que tienen las facultades".

El diario señala que la grabación, de 11 minutos y 32 segundos, registra una conversación en la sede provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín.

El encuentro se celebró el 21 de junio de 1996 con la participación de funcionarios gubernamentales y periodistas de la cadena nacional Radio Rebelde, agrega.

El "Herald" afirma que "la charla con los periodistas, a quien en dos ocasiones Castro advierte que 'no publiquen nada de esto', fue grabada por personal técnico de Radio Rebelde".

"Hace pocos días -indica el diario- una fuente hizo llegar una copia desde Cuba a El Nuevo Herald a través de la agencia Nueva Prensa Cubana, con sede en Miami".

Dos avionetas Cessna C-337 de la organización "Hermanos al Rescate", con sede en Miami, fueron abatidas por cazas MiG de la Fuerza Aérea cubana en aguas internacionales. Los cuatro pilotos de las avionetas murieron en el incidente.

Un informe de la Organización Internacional de Aviación Civil de Naciones Unidas (OACI) divulgado el 27 de junio de 1996 confirmó el derribo de las avionetas en aguas internacionales, cuando Cuba siempre sostuvo que fueron dentro de sus aguas jurisdiccionales.

Las declaraciones de Raúl Castro tuvieron lugar pocos días antes de conocerse el informe, que el propio general ya había anticipado a sus interlocutores que "no es beneficioso para nosotros".

El diario señala que "siempre se atribuyó" al líder cubano, Fidel Castro, la autorización para el ataque contra las avionetas, pero la grabación "apunta a que Raúl Castro tuvo en sus manos la planificación y la orden directa del derribo".

En la grabación, Raúl Castro "confiesa que desde una incursión de las avionetas del 13 de julio de 1995, las fuerzas militares cubanas estaban listas para actuar", afirma el "Herald".

El general Castro explica en la grabación que un avión MiG 23 "se les puso detrás" a las avionetas, pero cuando el piloto dijo: "Lo tengo, lo tengo", se le ordenó que las dejara ir.

El derribo de las avionetas (en 1996), según el "Herald", puso en estado de alerta a los mandos militares y se tomaron "precauciones especiales" para proteger a Fidel Castro en sus desplazamientos aéreos.

En otro momento de sus declaraciones, Raúl Castro cuenta que "el Gobierno cubano advirtió a Washington que derribaría cualquier avioneta o avión de inteligencia militar que se acercara a La Habana durante las celebraciones del primero de mayo de 1996 en la Plaza de la Revolución", agrega el periódico..

"La orden era que el que se apareciera por allí, sea el que sea, sí había que llevárselo al pico", dice Raúl Castro, según la grabación.

El periódico señala que el contenido de la grabación "adquiere particular interés" ahora que Raúl Castro, de 75 años, ha asumido el poder provisionalmente en Cuba, tras la operación intestinal a que fue sometido su hermano Fidel, que le llevó a éste a traspasar el mando a su hermano menor el pasado 31 de julio. EFE

 Más:

Fondo del BID aprueba 5 millones de dólares para Argentina
Superávit comercial baja 24,6 por ciento en julio
La causa por pago de sobornos a senadores a un paso del juicio oral
Desempleo en Argentina cae a 10,4 por ciento en segundo trimestre
Avión con 171 personas a bordo se estrella en el este de Ucrania