Medio Oriente: Emisario de la ONU advierte contra el peligro de violar la tregua


El emisario de la ONU para Líbano, Terje Roed Larsen, advirtió hoy contra el peligro de violar la tregua entre Israel e Hizbulá, al tiempo que afirmó que existe una ocasión histórica para que Líbano recupere su soberanía con el envío del Ejército al sur del país.


   Letras: Ampliar | Reducir

20/08/2006 - Beirut/Tiro - El emisario de la ONU para Líbano, Terje Roed Larsen, advirtió contra el peligro de violar la tregua entre Israel e Hizbulá, al tiempo que afirmó que existe una ocasión histórica para que Líbano recupere su soberanía con el envío del Ejército al sur del país.

En una rueda de prensa en Beirut, Larsen aseguró que hablará con los dirigentes israelíes de las violaciones de la soberanía libanesa, ya que constituyen "una amenaza a la tregua" que entró en vigor el pasado día 14.

Aludía a la operación militar realizada el sábado por un comando israelí en la Beká, en el este libanés, y que fue considerada por Beirut una violación del cese de hostilidades.

Larsen calificó de "decisión histórica" el despliegue el Ejército libanés en el sur, por primera vez en cuatro décadas, y dijo que "demuestra la voluntad del gobierno de extender su autoridad en todo el territorio".

"Esto es importante para llegar a una solución basada en la unidad nacional", agregó el emisario de la ONU, y señaló que había que solucionar los problemas políticos en suspenso para evitar "poner en peligro la tregua".

Indicó que el objetivo de su visita de dos días en Líbano, donde dijo que mantuvo contactos con todos los líderes libaneses, incluido Hizbulá, "es reforzar el gobierno libanés para que pueda controlar todo el territorio nacional".

Larsen se entrevistó en Beirut con el primer ministro, Fuad Siniora, el jefe del Parlamento Nabih Berri, y los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, Fauzi Saluj y Elias Murr, respectivamente, entre otros responsables locales.

Señaló que las informaciones que obtuvo del gobierno libanés son "alentadoras".

"Existe una ocasión única para el Líbano de reforzar la democracia y de vivir en paz con sus vecinos" y si no la aprovecha, advirtió, "podría haber una nueva guerra".

La declaración de Larsen se produce poco después de que el ministro de Defensa libanés, Elías Murr, asegurara que su país está determinado a afrontar cualquier violación del cese de hostilidades, y que "los culpables serán juzgados".

Murr advirtió de que "cualquier disparo de proyectiles" desde Líbano hacia Israel, que puede ser utilizado por el Estado hebreo como pretexto para "atacar Líbano, será tratado con la mayor severidad y considerado como un acto de colaboración directa con el enemigo".

Su autor, agregó, será "detenido y remitido a un tribunal militar".

El ministro reiteró que Beirut está determinado a aplicar la resolución 1.701 de la ONU, que estableció la tregua en la guerra no declarada entre Israel y Hizbulá, que duró 34 días.

"Debemos aprovechar la unanimidad internacional respecto a esta resolución para reforzar nuestro Ejército y para extender la autoridad del Estado a todo el territorio libanés", en alusión al sur del país.

Pero en el sur del Líbano, nadie puede imaginar que los inexpertos soldados libaneses puedan detener o enfrentarse a los aguerridos milicianos de Hizbulá, que dominan todas las ciudades y pueblos y cuya valoración se ha disparado entre los habitantes de la zona tras la guerra, según comprobó EFE.

La región al sur del río Litani es otro país comparada con el resto del Líbano. Hizbulá está presente por todas partes: desde las grandes fotos de sus líderes y mártires hasta la financiación y los trabajos de reconstrucción de puentes y carreteras.

Los soldados de la ONU y expertos de otras organizaciones internacionales continuaban hoy, entretanto, sus trabajos para desactivar los cientos de bombas de fragmentación sin explotar que han quedado esparcidas por todo el sur del país.

Decenas de niños heridos al tocar este tipo de bombas, algunas parecidas a una pequeña pelota, siguen llegando al hospital de la ciudad de Tiro, que desde el cese de los combates ha atendido a más de 200 personas con múltiples lesiones, en muchos casos graves, a causa de estas explosiones, informaron a EFE fuentes del centro hospitalario. EFE

 Más:

Fondo del BID aprueba 5 millones de dólares para Argentina
Superávit comercial baja 24,6 por ciento en julio
La causa por pago de sobornos a senadores a un paso del juicio oral
Desempleo en Argentina cae a 10,4 por ciento en segundo trimestre
Avión con 171 personas a bordo se estrella en el este de Ucrania