Brasil y Argentina dispuestos a prescindir del dólar en el comercio


Argentina y Brasil se comprometieron hoy a fijar antes de fin de año un nuevo régimen cambiario que prescindirá del uso del dólar y que entrará en vigor a partir de 2007, dijeron hoy los ministros de Hacienda de ambos países.


   Letras: Ampliar | Reducir

01/09/2006 - Río de Janeiro - Según explicó el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, el acuerdo piloto podrá ser extensivo a los demás miembros de Mercosur, bloque formado además por Uruguay, Paraguay y Venezuela, y al que están asociados Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.

"Los bancos centrales de (Argentina y Brasil) tienen que montar una nueva arquitectura cambiaria que deberá estar lista antes de fin de año, para la reunión de los presidentes de modo que ya podamos en esa reunión firmar un acuerdo de implantación de esa nueva modalidad", dijo Mantega en una rueda de prensa conjunta en la antigua sede de la Cancillería brasileña en Río de Janeiro.

El "tratado" entre los dos países se firmará el 15 de diciembre en la próxima reunión de presidentes de Mercosur, que se llevará a cabo en Brasil, país que tiene la presidencia temporal del bloque.

Mantega fue hoy anfitrión de lo que calificó como la primera reunión formal de ministros de Hacienda y Finanzas del Mercosur en cinco años.

Brasil y Argentina concentran la mayor parte del comercio dentro del Mercosur, recordó el ministro para señalar que este acuerdo puede servir de modelo para el resto.

Los bancos centrales diseñan la ingeniería financiera y cambiaria que regirán las operaciones y compensaciones comerciales bilaterales, que, según dijo, llegan a 18 millones de dólares diarios.

"El cronograma es más o menos ese. Hasta diciembre el trabajo técnico de definición de mecanismos, se trata de una especie de (cámara de) compensación", dijo.

El tratado deberá ser aprobado por los congresos de cada país, pues al menos en Brasil afectará el actual régimen de operaciones cambiarias, aclaró.

"Estamos calculando poder firmar el tratado de implantación hasta el final de año. Otros países también están invitados a participar de esta modalidad", recalcó.

Estas operaciones de compensación de cambios entre bancos centrales tomarán en cuenta los cierres diarios de los mercados de divisas para las facturas comerciales.

Por su parte la ministra argentina de Economía y Producción, Felisa Miceli, ratificó en la rueda de prensa su "satisfacción" por lo que calificó como un trabajo conjunto que sigue el mandato de los presidentes de los respectivos países.

"Se está avanzando en este terreno fundamental para el comercio y la consolidación de la integración", aseguró.

Los ministros tuvieron cuidado de destacar que la reunión es una prueba de que Mercosur está activo, pese a las críticas de quienes ven el bloque de integración regional como un experimento estancado y lleno de problemas.

Mantega dijo que este nuevo modelo ayudará a reducir la entrada de dólares a Brasil y Argentina y a frenar la fuerte revalorización del peso argentino y del real brasileño, un problema común a las dos principales economías del bloque.

"Estamos avanzando mucho, el cambio de monedas es un gran avance", dijo.

En la reunión de Río también participaron el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, el de Hacienda de Paraguay, Ernst Bergen Schmidt, el ministro boliviano de Hacienda, Luis Alberto Arce (quien no asistió a la rueda de prensa conjunta), y el vice ministro de Finanzas de Venezuela, Julio Viloria. EFE

 Más:

Anuncian la detención del número dos de Al Qaeda en Irak
Tribunal del Mercosur debate fallo de bloqueo argentino a Uruguay
Desarrollan biocombustible con aceite comestible usado
Acude a un torneo y se reencuentra con su hermano luego de 39 años
Fuertes críticas de la Asociación Argentina de Aeronavegantes