05/09/2006 - México - Calderón, de 43 años, se convertirá en el próximo presidente de México después de unos reñidos comicios en los que, según el tribunal, hubo irregularidades pero no de una gravedad que hagan necesario anularlos.

En las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de julio participaron 41 millones de mexicanos.
Calderón, del Partido de Acción Nacional (PAN), obtuvo 233.381 votos más que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien impugnó los comicios con el argumento de que hubo fraude, algo que hoy descartó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Tras una sesión de poco más de cuatro horas, el alto tribunal mexicano decidió que las elecciones presidenciales del 2 de julio fueron válidas y desestimó anularlas, como pedía la izquierda.
Entre las irregularidades constadas por el tribunal destaca la participación del presidente Vicente Fox en favor de su compañero de partido Calderón, que representó "un riesgo para la validez de los comicios", según el dictamen elaborado por los magistrados Alfonsina Navarro y Mauro Miguel Reyes.
Navarro consideró que los comentarios indirectos y alusiones metafóricas de Fox en apoyo de Calderón constituyen la mayor irregularidad.
El magistrado presidente del Tribunal, Leonel Castillo, explicó en la sesión que la jornada sirvió para celebrar "la culminación de un proceso democrático electoral" que confirma "la legalidad y legitimidad" de Felipe Calderón.
"No es posible el ejercicio de la democracia si no se sujeta a reglas. Nuestro país no es la excepción", indicó Castillo, quien aseguró que en los comicios "se cumplieron las reglas en lo fundamental" y "en lo estructural".
"Con esta resolución nos enfrentamos o damos cuenta mejor al pueblo de México del desempeño digno de nuestra función", agregó Castillo.
Señaló, en nombre del tribunal, que los siete magistrados que protagonizaron la etapa final de las elecciones se someten "a la contraloría del futuro de la historia".
"Ahí están nuestras razones. Que nos juzgue quien quiera juzgarnos", sentenció el magistrado, quien en tono conciliador se mostró confiado en que después de la "tempestad" vendrá la "calma".
"Siempre ha sido así. Ojalá cerremos este proceso electoral olvidándonos de las confrontaciones", concluyó.
Con esta elección, Calderón se convertirá en el segundo presidente consecutivo del PAN después de 71 años de hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó ininterrumpidamente de 1929 a 2000.
El artículo 99 de la Constitución mexicana establece que las decisiones del TEPJF son "definitivas e inatacables", lo que significa que la decisión de hoy es inapelable. EFE