Empresarios uruguayos estudian demandar a Argentina tras el fallo


Varios empresarios uruguayos estudian demandar a Argentina por los daños que les ocasionaron los cortes de pasos fronterizos durante el conflicto por la instalación de dos plantas de celulosa, aseguraron hoy fuentes empresariales.


   Letras: Ampliar | Reducir

07/09/2006 - Montevideo - El Tribunal Arbitral del Mercosur acogió este miércoles parcialmente la demanda uruguaya contra Argentina al entender que el gobierno de Néstor Kirchner vulneró el artículo 1 del Tratado de Asunción, que establece la libre circulación de personas y servicios, al no haber impedido los bloqueos.

Dicho tratado es el documento fundacional del Mercosur y establece las reglas de funcionamiento básicas del bloque que forman Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, desde julio, Venezuela.

Leopoldo Cairús, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro, departamento donde se ubicarán las plantas, dijo hoy a Efe que la patronal que representa había recibido con "calma y alegría" el fallo del Tribunal.

Para Cairús, el fallo "habilita o avala para que los eventuales reclamos judiciales por perjuicio económico tengan más peso".

"Nos da posibilidades para seguir caminando, para dar el siguiente paso", agregó.

Cairús negó que la Asociación vaya a interponer un reclamo ante Argentina, aunque sí que confirmó que algunos socios están estudiando presentar demandas a título individual.

"Hay asociados que ya han hecho trámites, que han hecho averiguaciones para reclamar algún tipo de resarcimiento económico, pero esto siempre se hará como particulares", especificó.

El presidente de la Asociación declinó nombrar alguno de esos empresarios, porque no le habían dado el permiso para hacerlo.

Por otra parte, los ciudadanos uruguayos reunidos en torno a la organización Familias Afectadas por los Cortes de Rutas se mostraron decepcionados del fallo del Tribunal.

"Esto es un balde de agua fría", dijo a El Observador el portavoz de la organización, el funcionario de aduana Pablo Garbarino.

Los ciudadanos están molestos porque el Tribunal no determinó ningún tipo de medida para evitar que el gobierno argentino vuelva a omitir proceder en caso de que se produzcan de nuevo los cortes.

"No hay garantías de que los cortes no vuelvan en el futuro", aseguró Garbarino.

Consultado hoy al respecto por Radio El Espectador, el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, dijo que es errónea la interpretación de que el fallo da "vía libre" a futuros cortes.

"No hay cancha libre con una condena de este tipo", afirmó. Y agregó que, aunque el Tribunal no se expide sobre el futuro, "hay que deducir que si los condenaron ahora, se va a hacer lo mismo en el futuro".

"Bueno sería que se dijera que en el pasado están mal los cortes y que están bien el futuro", agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, dijo que les "hubiera gustado que el Tribunal hubiera fallado respecto a esta posibilidad.

"Ellos argumentan que no pueden fallar a futuro. Pero nos hubiera gustado que eso hubiera ocurrido", añadió.

El Gobierno uruguayo estableció en unos 400 millones de dólares las pérdidas ocasionadas por los cortes de ruta.

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, encabezará hoy una reunión de su gabinete en la que se analizará el fallo, y en la que se debatirá la eventualidad de plantear una demanda contra Argentina para pedir resarcimiento por los daños ocasionados por los cortes. EFE

 Más:

Argentina dispuesta a invertir en Bolivia a cambio de gas
Detienen cuatro represores por crímenes de la dictadura
Mercosur: Advierten que Paraguay y Uruguay tienden a ser un basurero
Misión de la NASA descubre meteorito de más de 10 toneladas
Dan de alta a Menem tras ser internado para chequeo general