Mercosur: Advierten que Paraguay y Uruguay tienden a ser un basurero


Paraguay y Uruguay, los socios menores del Mercosur, van camino de convertirse en un "basurero" del bloque sudamericano, formado además Argentina, Brasil y, recientemente, por Venezuela, advirtió el gremio de los industriales paraguayos.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/09/2006 - Asunción - El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, recordó unas expresiones del ex canciller uruguayo Sergio Abreu, quien alguna vez dijo que los vecinos mayores parecerían pretender que Uruguay y Paraguay se conviertan en el "patrio trasero" del bloque.

"Más que en terreno baldío, los países chicos estamos en riesgo de convertirnos en basureros del Mercosur", afirmó Volpe durante el acto central del Día de la Industria, celebrado anoche en presencia del jefe de Estado, Nicanor Duarte.

El titular de la Unión reclamó "una profunda revisión" del Tratado de Asunción, que en 1991 dio origen al acuerdo, y defendió la necesidad de un acercamiento entre los industriales de Uruguay y Paraguay en defensa de sus intereses.

"La marcha de este bloque abre cada día nuevas interrogantes y genera tensiones inéditas, como la que provoca la incorporación de Venezuela y la abierta injerencia del gobierno de ese país en cuestiones internas de otras naciones sudamericanas", refirió Volpe.

Destacó que "es oportuno abrir el horizonte de la economía paraguaya "por todas esas dudas e incógnitas que dejan abierto el bloque regional", además de los reclamos atendidos "a regañadientes y a cuentagotas" por los vecinos mayores (Argentina y Brasil), según el empresario.

El Día de la Industria fue recordado con una serie de actos que presidió el pasado lunes por el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle y el ex canciller del mismo país Didier Operrti en su carácter de secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Lacalle calificó de "altamente inconveniente" para el acuerdo la incorporación de Venezuela y vaticinó que difícilmente se logre que Argentina y Brasil accedan a las medidas de excepción reclamadas por Uruguay y Paraguay para negociar acuerdos comerciales con terceros países. EFE

 Más:

Bush: La guerra contra el terrorismo fijará el rumbo de este siglo
Felipe Solá: El presidente de Gimnasia tuvo la conducta de un delincuente
11/S: EEUU vive su quinto aniversario con mezcla de dolor, miedo y resquemor
EEUU: Desvían un avión al encontrar a bordo un móvil sin propietario
Más estadounidenses culpan a Bush por los ataques del 11 de septiembre