Argentina dispuesta a invertir en Bolivia a cambio de gas


Argentina está dispuesta a invertir en el sector de hidrocarburos de Bolivia si ello es necesario para obtener gas natural boliviano, dijo hoy el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/09/2006 - Buenos Aires - El ministro aseguró además que "en este mes" firmará el acuerdo para ampliar la provisión de gas boliviano a su país y puso como ejemplo la cooperación entre la empresa estatal argentina Enarsa y la petrolera venezolana PDVSA en proyectos conjuntos.

"Hoy han aparecido algunas noticias en los diarios que dicen que si Bolivia no invierte no tendrá gas. Si Bolivia no invierte iremos nosotros con Enarsa a ayudar al pueblo boliviano, a invertir en conjunto con ellos y traer el gas que Argentina necesita", subrayó en una disertación difundida por la agencia oficial de noticias Télam.

Al hablar en un acto ante sindicalistas, De Vido indicó que "en este mes" se firmarán los contratos para que Argentina pueda recibir 27 millones de metros cúbicos diarios de gas de Bolivia por 20 años.

"Argentina tiene superávit fiscal, tiene empresas nacionales, además de Enarsa, que están en condiciones de ir y llevar adelante desarrollos exploratorios sobre todo en el marco normativo vigente, por el cual los yacimientos son propiedad del Estado boliviano", comentó.

"Vamos a cerrar este mes ese capítulo", agregó.

De Vido, quien ha negado en varias ocasiones que Argentina sufra una "crisis energética" como la de 2004, destacó que "el esquema asociativo solidario" con Venezuela le ha permitido a su país afrontar la mayor demanda de combustibles durante el invierno.

"La semana próxima viajaremos a Venezuela para firmar los acuerdos definitivos en relación al yacimiento Ayacucho, en el que asociadas PDVSA con Enarsa van a empezar a explorar una cuenca que ya tiene reservas probadas por un valor similar a la mitad de las reservas que tiene hoy Argentina", comentó.

En los últimos días, el ministro de Planificación ha rechazado las advertencias de expertos sobre una inminente escasez de energía al afirmar que hay una mayor demanda por el fuerte crecimiento de la economía y se han tomado medidas tanto para impedir una crisis como para asegurar el abastecimiento futuro. EFE

 Más:

Bush: La guerra contra el terrorismo fijará el rumbo de este siglo
Felipe Solá: El presidente de Gimnasia tuvo la conducta de un delincuente
11/S: EEUU vive su quinto aniversario con mezcla de dolor, miedo y resquemor
EEUU: Desvían un avión al encontrar a bordo un móvil sin propietario
Más estadounidenses culpan a Bush por los ataques del 11 de septiembre