El BID presta a Argentina 50 millones dólares para sistema satelital


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy la concesión a Argentina de un crédito de 50 millones de dólares para el desarrollo de un sistema por satélite y aplicaciones basadas en la observación de la Tierra (PROSAT).


   Letras: Ampliar | Reducir

06/09/2006 - Washington - La institución crediticia dijo en un comunicado que el préstamo es la primera financiación de un organismo multilateral para desarrollar un programa por satélites de observación de la Tierra.

Explicó que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) estará a cargo de PROSAT, una iniciativa incluida en la política de ciencia y tecnología y la estrategia nacional de desarrollo del país suramericano.

Se espera que este proyecto contribuya a aumentar a largo plazo la productividad y la sostenibilidad de la economía argentina, señaló el BID.

El Banco considera que el aumento de la productividad -necesario para un desarrollo económico y social a largo plazo-, está determinado en su mayoría por el nivel de desarrollo científico y la capacidad de innovación.

Indico que este programa "fortalecerá la prestación de servicios espaciales y las capacidades científicas y de ingeniería para diseñar, construir y operar en forma exitosa un sistema satelital avanzado para la observación de la Tierra".

Entre sus beneficios de "alto impacto" se halla la obtención de modelos hidrológicos y mapas de riesgos para una alerta temprana y un mejor manejo de inundaciones en las cuencas de los ríos Plata, Salado y Bermejo.

El programa también fomentará la participación del sector privado en el desarrollo de servicios de valor añadido basados en imágenes por satélites, e impulsará actividades de investigación y desarrollo en la comunidad académica nacional e internacional para apoyar el desarrollo de nuevas aplicaciones.

La Observación Satelital de la Tierra (EO) como técnica para el trazado de mapas y seguimiento en el área medioambiental quedó establecida con el programa "Landsat" de Estados Unidos en la década de los años 70.

A diferencia de los satélites de telecomunicaciones que pueden ser manejados como inversiones comercialmente rentables, los satélites de observación de la Tierra son inversiones públicas operadas generalmente por las entidades espaciales del país.

El préstamo ha sido otorgado a Argentina a un plazo de 20 años, con un período de gracia de siete años y una tasa de interés variable. EFE

 Más:

Nueva York recupera el pulso cinco años después del 11-S
Según la ONU un millón de personas se suicidan cada año en el mundo
Asamblea General de la ONU adopta una estrategia global contra el terrorismo
El gobierno aumentará jubilaciones a partir de enero
Kirchner ratifica las elecciones presidenciales para octubre de 2007