06/09/2006 - Buenos Aires - El juez Daniel Rafecas procesó con prisión preventiva a los ex agentes de inteligencia Raúl Guglielminetti y Honorio Martínez Ruiz, y a los militares retirados Néstor Guillamondegui, Rubén Visuara y Eduardo Cabanillas.
Los cinco están acusados de haber cometido múltiples secuestros de personas, que luego eran torturadas en el centro clandestino de detención "Automotores Orletti", que funcionó en Buenos Aires durante el régimen militar.
El general retirado Eduardo Cabanillas, detenido el pasado lunes, está además acusado por el asesinato del hijo del poeta Juan Gelman, Marcelo, y de otras cuatro personas que estuvieron detenidas en "Automotores Orletti" y cuyos restos fueron hallados en 1976 en tambores de cemento arrojados a un río de Buenos Aires.
Rafecas considera a los cinco procesados hoy como responsables del funcionamiento de "Automotores Orletti", donde operaban de forma conjunta los servicios secretos argentinos y uruguayos.
En ese sentido, el magistrado ha emitido orden de captura internacional contra los militares uruguayos Manuel Cordero, Luis Maurente, Ernesto Soca, y Ramón Díaz.
También ha reclamado a la Justicia uruguaya la extradición de los militares José Nino Gavazzo, Ernesto Ramas, Jorge Silveira, Ricardo Medina, Ricardo Arab, y Gilberto Vázquez.
A comienzos de agosto pasado, el magistrado había declarado la inconstitucionalidad de los indultos dictados en 1989 por el entonces presidente argentino, Carlos Menem, que beneficiaron a Gavazzo, Silveira, Cordero y su compatriota Hugo Campos Hermida.
En su falló de hoy, Rafecas señaló que en "Automotores Orletti" todo secuestrado "era sometido a un régimen con tanta carga de terror y sadismo, que de por sí era constitutivo del delito de imposición de tormentos".
"Lo que causa impresión es tener la certeza de que durante los seis meses en que ese inmueble", una casa del apacible barrio de Flores, "se convirtió en uno de los campos e detención y tortura más renombrados, la zona no parece haberse perturbado", dijo el magistrado.
Para el juez, "Automotores Orletti muestra a las claras que el terrorismo de Estado en Argentina de 1976 pudo moverse con naturalidad" y que "se actuó a la vista de quien quiera ver y escuchar".
La investigación de los hechos ocurridos en "Automotores Orletti" se produce dentro de la causa conocida como "Primer Cuerpo de Ejército", una de las que se reabrieron tras la derogación parlamentaria, en 2003, de las denominadas "leyes del perdón" a represores de la dictadura.
En esta "megacausa" ya hay medio centenar de procesados, en su mayoría detenidos por su actuación en distintos centros ilegales de detención. EFE