27/09/2006 - Buenos Aires - En un lacónico comunicado, la autoridad monetaria informó de que "las reservas superaron hoy el monto previo al pago" al organismo multilateral de crédito.
Argentina canceló toda su deuda con el FMI el 3 de enero pasado mediante el uso de sus reservas monetarias, que ese día bajaron drásticamente de 28.078 millones de dólares a 18.579 millones de dólares.
Desde entonces, el Banco Central viene manteniendo una activa política de intervención en el mercado de cambios local para acumular reservas y mantener alto el valor del dólar estadounidense frente al peso argentino para favorecer las exportaciones del país.
El Gobierno de Néstor Kirchner ha reiterado en los últimos meses sus críticas al organismo financiero con sede en Washington, al que culpa por las recetas de ajuste que llevaron a Argentina a un colapso económico a finales del 2001.
El presidente del Banco Central, Martín Redrado, destacó en una rueda de prensa que la recuperación de las reservas ha sido un "proceso gradual de compra (de divisas) producto de un superávit genuino como lo es el superávit comercial argentino".
"Hemos ido acumulando esas reservas con un absoluto criterio de responsabilidad y prudencia monetaria", aseguró Redrado tras reunirse con Kirchner y la ministra de Economía, Felisa Miceli, en la Casa de Gobierno. EFE