08/10/2006 - Buenos Aires - Esta fracción del tradicional partido, representada por cuatro gobernadores y más de 500 afiliados, se reunió en la provincia argentina de Córdoba para volver a expresar su respaldo a la propuesta oficial, que en los últimos tiempos ha generado una virtual fractura en la principal fuerza opositora.
Durante la cumbre, el gobernador de Mendoza, Julio Cobos, pidió que no haya "mezquindades" en esta etapa política país, en referencia a la conducción de la UCR que rechaza la alineación al actual Gobierno peronista.
"No tiene que haber mezquindades. Después de la gran crisis que hubo en el país, la gente espera actitudes del sector político que vayan más allá de sus propios intereses partidarios", dijo Cobos, quien es señalado como posible candidato a vicepresidente ante una eventual reelección del presidente argentino, Néstor Kirchner.
Además de Cobos, participaron del encuentro realizado en la ciudad cordobesa de Río Cuarto los gobernadores de Río Negro, Miguel Saiz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral.
"Queremos trabajar en la búsqueda de coincidencias con los adversarios políticos porque es lo que demanda esta sociedad que quiere un país serio despojado de intereses particulares y con un fuerte coraje político", indicó un documento difundido al término de la reunión del denominado Movimiento Federal Radical.
Cobos también cuestionó por su "doble discurso" a los integrantes de la conducción nacional de la UCR, quienes impulsan una alianza con el peronista Roberto Lavagna, quien dimitió en noviembre pasado como ministro de Economía y ahora mantiene un público enfrentamiento con el Gobierno.
En este sentido, los asistentes a este encuentro, que se ganaron el mote de "radicales K", rechazaron una vez más una alianza con Lavagna y ratificaron su intención de "colaborar" con la administración central.
"Vamos a colaborar indicándole al Gobierno las cosas que están bien y aportando nuestras ideas y quizás alguno de nuestros hombres", manifestó Cobos durante la cumbre denominada como "Encuentro de Río Cuarto".
La decisión de los dirigentes se encuentra en sintonía con el llamado que desde hace meses realiza Kirchner para convocar a todos los argentinos a una "reconstrucción plural" del país.
De todas formas, esta fracción del radicalismo se abstuvo de anunciar definiciones con miras a las elecciones del año próximo.
"Dejaremos la disputa electoral para una segunda etapa", indicaron los dirigentes. EFE