10/10/2006 - Buenos Aires - "Desde Gualeguaychú pedimos la solidaridad de todos los argentinos y los invitamos a que hagan turismo e inviertan en Argentina mientras Uruguay no saque las plantas", dijeron los asambleístas en una rueda de prensa en Buenos Aires.
Desde 2003 los vecinos de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, protestan por la instalación de dos proyectos industriales de la finlandesa Botnia y la española Ence frente a sus costas, en la localidad uruguaya de Fray Bentos, sobre el río Uruguay.
El verano último, los argentinos protagonizaron varios bloqueos sobre dos de los tres pasos fronterizos entre ambos países, por lo que el número de turistas argentinos que viajó en esa temporada a Uruguay cayó un 10 por ciento.
Según datos del gobierno uruguayo, unos 50.000 argentinos no visitaron Uruguay el verano pasado a causa de los cortes de ruta, medida por la que Montevideo demandó a Argentina ante un tribunal del Mercosur, que finalmente no castigó a Buenos Aires aunque reconoció la protesta de Uruguay.
En tanto, la controversia de fondo se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde Argentina demandó a Uruguay por no respetar un tratado bilateral sobre la administración conjunta del río Uruguay.
Los vecinos de Gualeguaychú se reunirán hoy en asamblea para decidir si retoman los bloqueos de pasos fronterizos, luego de que se difundiera un informe preliminar de la Corporación Financiera Internacional (CFI), dependiente del Banco Mundial (BM), según el cual las papeleras no dañarán al medioambiente.
A pocas horas de la asamblea, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, consideró que los vecinos de Gualeguaychú cometerían "un gran error" si reanudan los cortes y dijo que "lo más inteligente es seguir trabajando en el marco del derecho supranacional".
La CIF analiza otorgar créditos por valor de 200 millones de dólares para financiar las obras de las plantas en Uruguay.
Ence anunció el mes pasado que detuvo las obras en Fray Bentos y que trasladará la planta a otra zona de Uruguay aún por definir, mientras que Botnia sigue adelante con la construcción, que demandará una inversión de 1.300 millones de dólares. EFE