13/10/2006 - Buenos Aires - El indicador que elabora la banca JP Morgan cerró este jueves en 301 puntos básicos para Argentina debido a la subida del 0,54 por ciento registrada en la jornada para los bonos públicos argentinos.
Los periódicos económicos de Buenos Aires atribuyeron esta situación al interés inversor extranjero en títulos argentinos con mayores rendimientos tras el descenso de la tasa de interés implícita de los bonos estadounidenses.
Según el analista Rafael Ber, de la consultora Argentina Research, la tendencia positiva experimentada en las últimas semanas "se va a mantener", aunque "suavizada", por el "recorte internacional de tasas".
En declaraciones a "El Cronista" de Buenos Aires, el especialista también pronosticó que entre marzo y junio de 2007 habrá mayor ingreso de inversiones a la región, una vez que los bonos soberanos de Brasil alcancen el "investment grade" (grado de inversión recomendada) tras la definición del panorama electoral en ese país.
Por su parte, Antonio Cejuela, jefe de investigaciones de la sociedad de bolsa Puente Hermanos, destacó que "Argentina es uno de los mercados emergentes que más rendimiento otorga".
A fines del 2001, Argentina declaró el cese de pagos de bonos por 102.000 millones de dólares que se refinanciaron con la entrega de nuevos títulos por 35.261 millones, mediante un canje aceptado por el 76,15 por ciento de los acreedores, con lo que el país obtuvo una rebaja del 65,4 por ciento, mayores plazos de pago y menores intereses.
De la deuda morosa con acreedores privados quedaron sin refinanciar bonos por unos 19.000 millones de dólares.
A comienzos de año, Argentina desembolsó unos 9.810 millones de dólares de sus reservas en divisas para cancelar toda su deuda con el Fondo Monetario Internacional.
A lo largo de 2006, el país suramericano ha concretado nuevas emisiones de deuda soberana, que en su gran mayoría fueron compradas por Venezuela EFE