Kirchner advierte que sectores quieren la reconciliación nacional con impunidad


El presidente argentino, Néstor Kirchner, dijo hoy que "algunos sectores" quieren la "reconciliación nacional con impunidad", al aludir al caso del albañil desaparecido hace 25 días tras testificar contra un represor de la dictadura.


   Letras: Ampliar | Reducir

12/10/2006 - Buenos Aires - "Algunos no quieren que en Argentina se castigue a los verdaderos culpables del genocidio", sostuvo el gobernante en un acto público y antes de comentar que el Gobierno central y el de la provincia de Buenos Aires hacen "los máximos esfuerzos" para localizar al testigo Jorge López.

"Estamos poniendo todo, pero cuidado que no nos pongan a todos los argentinos en libertad condicional y que no nos digan que son mejores las leyes del perdón" a los represores de la última dictadura militar (1976-1983), indicó.

El presidente se refería a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que libraron de responsabilidad penal a quienes intervinieron en la llamada "guerra sucia" contra la subversión y que fueron derogadas por el Parlamento en el 2003, lo que impulsó la reapertura de más de mil causas relacionadas con el terrorismo de Estado.

Kirchner volvió a pedir por la aparición de López, en momentos en que la policía continúa infructuosamente su búsqueda en todo el país.

El albañil, de 77 años y que padece mal de Parkinson, desapareció de su casa en las cercanías de la ciudad bonaerense de La Plata el último 18 de septiembre, días después de declarar en un juicio oral contra el ex policía Miguel Etchecolatz, posteriormente condenado a prisión perpetua por "genocidio".

Organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y estudiantiles efectuaron hoy una nueva marcha para reclamar su aparición con vida.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, aseguró que la búsqueda de López "continúa con la misma intensidad del comienzo" y consideró que sería "gravísimo bajar los brazos" en este momento.

Carteles con el rostro de López distribuidos por cada rincón del país, 25 millones de mensajes de texto enviados a teléfonos celulares, y una recompensa de 64.000 dólares a quien aporte datos sobre su paradero, son algunas de las acciones emprendidas por el Gobierno para hallar al testigo.

Además de la hipótesis del secuestro, en el que podrían estar implicados policías, según Solá, la familia del albañil afirma que el septuagenario puede estar perdido víctima de una "crisis emocional". EFE

 Más:

Hallan cuerpos y destrozos de avión perdido con 6 personas en Brasil
Uruguay dice que los bloqueos generarán pérdidas inconmensurables
Supuesta hija de Perón dice que tras la humillación, llegó la verdad
Las lluvias palían la sequía que afectó las cosechas
La cerveza artesanal suma otro atractivo turístico a la Patagonia