14/10/2006 - Buenos Aires - La Fiesta de la Cerveza Artesanal, que va por su segunda edición y concluirá el próximo domingo, se lleva a cabo en una zona situada al pie de la cordillera de los Andes cuyos habitantes viven tanto del turismo como de la producción agrícola.
Además de beber cervezas de diferentes tipos, los visitantes tienen la oportunidad de degustar embutidos, ahumados y otros productos que integran la variada oferta gastronómica del sur de este país, así como de presenciar espectáculos musicales.
"Entre los destinos de la cordillera patagónica, El Bolsón es el que tiene más características campestres, lo que también es un atractivo para muchos turistas", dijo a Efe la secretaría de Turismo de la localidad, María Sol Porro.
El Bolsón y otros poblados de la denominada Comarca Andina se caracterizan por la pureza de sus aguas provenientes de vertientes naturales y además en los últimos años en la zona ha crecido el cultivo de lúpulo y cebada, que se utilizan para elaborar cerveza.
La Fiesta de la Cerveza Artesanal estuvo precedida esta semana por el Segundo Congreso Cervecero, en el que una veintena de productores de la región intercambiaron experiencias y definieron estrategias para atender la creciente demanda de esta bebida.
El Bolsón tiene unos 22.000 habitantes, está situada 1.700 kilómetros al sur de Buenos Aires y es preferida por visitantes que "buscan tranquilidad y vida agreste entre montañas y lagos", comentó Porro.
"En los últimos años tuvimos una explosión demográfica y turística similar a la que vivieron otras localidades de la Patagonia. También se incrementó la cantidad de visitantes extranjeros, hasta llegar al 35 por ciento del total", indicó. EFE