16/10/2006 - Buenos Aires - Dirigentes políticos, sindicalistas y familiares del general aseguran que la caravana que se realizará para trasladar el cuerpo desde el cementerio porteño de La Chacarita a una finca de la localidad bonaerense de San Vicente responde a los deseos del fundador del Partido Justicialista (PJ, peronista).
"Ser leales a su memoria es actuar poniendo los intereses de la Patria por arriba de las identidades partidarias. A partir de ahora, la quinta '17 de Octubre' será un punto de encuentro para todos los que quieran conocer una parte importante de nuestra historia", consideró hoy el vicepresidente argentino, Daniel Scioli.
Por su parte, el diputado oficialista José María Díaz Bancalari dijo que "Perón estará donde merece estar, en un buen lugar".
"Este es un logro para quienes comulgamos con el pensamiento del general. En un futuro vamos a retomar las gestiones para que allí descanse también Evita (la segunda esposa de Perón)", afirmó Jerónimo Venegas, titular de Las 62 Organizaciones, el brazo político del sindicalismo peronista.
"Sin duda el general merece un lugar digno, donde todo el mundo pueda rendir un homenaje, verlo, honrarlo", coincidió Alejandro Rodríguez Perón, sobrino nieto del ex jefe de Estado.
Sin embargo, la septuagenaria Martha Holgado, quien dice ser hija del ex mandatario, se opuso al traslado de los restos del general al señalar que no le gustan "este tipo de honras póstumas con fines proselitistas".
"Si los restos fueron profanados cuando estaban en un cementerio ubicado en plena capital, lo que puede pasar en el medio del campo es aún peor. El lugar en el que lo dejarán es muy alejado de la ciudad y ni siquiera se sabe si va a tener una custodia fija", manifestó Holgado a Efe, al referirse al episodio nunca esclarecido ocurrido en 1987, cuando le cortaron las manos al cuerpo.
La mujer logró el pasado viernes que se le extrajeran muestras de restos óseos al cadáver de Perón para realizar una prueba genética, como parte de una causa judicial que investiga si Holgado es efectivamente hija del general (1895-1974).
La Justicia argentina recibió esta semana un recurso de amparo que intentó impedir el traslado del féretro a la finca de 18 hectáreas que fuera del ex presidente, situada a 40 kilómetros de Buenos Aires.
La presentación fue realizada por Juan Ricardo Mussa en su condición de "activo militante del Movimiento Nacional Justicialista", según indica el escrito judicial, que no logró prosperar.
Algunas versiones, incluso, señalaron recientemente que el presidente argentino, Néstor Kirchner, se oponía en un principio al traslado, lo que fue desmentido por dirigentes sindicalistas.
El homenaje al fundador del PJ, después sortear obstáculos judiciales, comenzará mañana con el traslado desde el cementerio a la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera del país, donde se realizará un acto.
Luego comenzará la caravana, que se espera que sea "multitudinaria", hacia la finca donde se encuentra un museo del peronismo y un mausoleo, donde descansarán los restos de quien gobernó en Argentina de 1946 a 1955 y de 1973 hasta su muerte en 1974.
Allí también se realizará un acto, que será encabezado por Kirchner y por la primera dama, la senadora Cristina Fernández. EFE