Uruguay dice que los bloqueos generarán pérdidas inconmensurables


El canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, insistió hoy en que el bloqueo que realizan vecinos argentinos en dos de los tres pasos fronterizos con ese país causarán pérdidas económicas "inconmensurables" en la región.


   Letras: Ampliar | Reducir

14/10/2006 - Buenos Aires - "No sólo perdemos (con este corte) los uruguayos sino los argentinos, los chilenos, los paraguayos y los bolivianos porque por esas rutas transita mercadería para toda la región", se quejó Gargano, en declaraciones a la porteña Radio Diez.

De esta manera, el canciller se refirió a los bloqueos que vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos realizan desde ayer y hasta el domingo en dos de los tres pasos fronterizos con Uruguay en protesta por la construcción de dos papeleras en ese país, pese a que el Gobierno de Argentina les instó a no hacerlo.

Los cortes son realizados por la Asamblea Ambientalista de la ciudad argentina de Gualeguaychú sobre el puente General San Martín, que comunica con la uruguaya de Fray Bentos, y por los vecinos de Colón, que impiden el tránsito de manera intermitente sobre el puente General Artigas, que conecta con la ciudad uruguaya de Paysandú.

Los habitantes de Colón comenzaron ayer una protesta de manera permanente al igual que los habitantes de Gualeguaychú, pero decidieron finalmente continuar con bloqueos intermitentes durante la jornada de hoy y mañana.

Fuentes vinculadas a la manifestación admitieron a Efe que "los vecinos de Colón no logran concentrar la fuerza ni la gente necesaria para rotar durante los días de protesta, por lo que resolvieron continuar con cortes intermitentes".

"Respeto las opiniones de todos, pero creo que la opinión pública argentina debe hacerse eco porque no puede ser que la acción de 40 ó 100 conduzca a una tensión entre nuestros países y generen perdidas económicas inconmensurables para mucha gente que vive de los dos lados", señaló Gargano.

Además, dijo que saber del malestar del Gobierno argentino por la realización de los cortes, pero se manifestó "preocupado" por la protesta contra los proyectos de la empresa finlandesa Botnia y la española Ence para instalar sendas papeleras a la vera del río Uruguay, límite natural entre los dos países.

Por su parte, el asambleísta Gustavo Rivollier manifestó que "numerosos vecinos" continuaban hoy con la protesta en el puente San Martín "pese a la lluvia y el granizo que cayó sobre la ruta".

Los entrerrianos habían dejado de lado los bloqueos hace unos meses para no perjudicar la postura argentina en su reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, pero resolvieron reanudarlos tras difundirse el jueves un informe de la Corporación Financiera Internacional (CFI), dependiente del Banco Mundial (BM), según el cual las papeleras no dañarán el medioambiente.

Sin embargo, el representante especial para Negociaciones Ambientales de la Cancillería argentina, Raúl Estrada Oyuela, consideró que aún no están las condiciones dadas para que la CFI apruebe los créditos para el funcionamiento de las plantas ya que aún falta hacer una revisión para verificar los datos del informe.

De todas formas, la portavoz del CFI, Karina Manaseh, restó importancia a este último procedimiento y dijo que forma parte de los pasos "técnicos" ya establecidos.

Horas antes del inicio de los cortes, la secretaria de Ambiente de Argentina, Romina Picolotti, le pidió a los asambleístas de Gualeguaychú y Colón que reflexionasen y desistieran de la medida, pero los manifestantes decidieron iniciar la protesta.

Ence anunció el mes pasado que detuvo las obras en Fray Bentos y que trasladará la planta a otra zona de Uruguay aún por determinar, mientras que Botnia sigue adelante con la construcción, que demandará una inversión de 1.300 millones de dólares. EFE

 Más:

Trabajadores reciben los restos de Perón en sede de la central sindical
Afirman que 25.000 bolivianos son explotados en talleres porteños
Español detenido por fumar era un narcotraficante buscado por la DEA
Gana premio millonario en un Bingo de Codere pero se lo niegan por un error en la máquina
El traslado de los restos de Perón despierta apoyo pero también críticas