10/10/2006 - Buenos Aires - El escrito de apelación, cuyo contenido no ha sido divulgado, fue presentado por la esposa del represor, Graciela Carballo, ante el Tribunal Oral Federal 1 de la ciudad de La Plata, 60 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Etchecolatz tenía plazo hasta hoy para recurrir la sentencia, que había sido dictada el 19 de septiembre pasado, y su recurso será analizado por el Tribunal de Casación, máxima instancia penal del país, indicaron las fuentes.
En un fallo inédito, los jueces determinaron que los crímenes cometidos por Etchecolatz cuando era director de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires son "delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983".
El día en que se conoció la sentencia diversas agrupaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron la desaparición de Jorge Julio López, quien en el juicio testificó sobre la actuación del ex comisario en distintos centros clandestinos de detención.
El paradero de López, de 77 años, se desconoce desde hace 23 días y los incesantes operaciones búsqueda realizadas por las fuerzas de seguridad han resultado infructuosas, por lo que se teme que haya sido víctima de un secuestro.
Etchecolatz, que durante el juicio siempre se negó a declarar, fue condenado a reclusión perpetua por seis casos de homicidio y dos de privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos durante la dictadura.
El ex policía es el segundo represor sentenciado por la justicia desde que en el 2003, tras la derogación de las denominadas "leyes del perdón" a militares y ex policías, se reabrieron las causas judiciales relacionadas con el terrorismo de Estado. EFE