Incautan más de 300.000 productos de contrabando procedentes de EEUU


La justicia argentina se incautó en los últimos días de más de 300.000 artículos de electrónica, informática y telefonía celular que habían entrado ilegalmente al país, informó hoy la Aduana.


   Letras: Ampliar | Reducir

08/10/2006 - Buenos Aires - Las incautaciones se llevaron a cabo como resultado de 38 allanamientos realizados en las provincias argentinas de Córdoba y Buenos Aires, a partir de una denuncia de la Aduana local.

Fuentes del organismo oficial indicaron a Efe que, por este caso, la Justicia citó a declarar para el próximo martes a empresarios, comerciantes de Argentina y Estados Unidos, y funcionarios aduaneros, presuntamente involucrados "en estas maniobras delictivas".

La Aduana realizó la denuncia a la Justicia después de una investigación realizada en los últimos dos años e "intensificada" en los últimos meses, en los que "frustraron maniobras ilícitas" para ingresar más de 300.000 artículos al país y comercializarlos aquí.

Con el objetivo de evitar nuevos ingresos ilegales en el futuro, el director general de Aduanas, Ricardo Echegaray, analiza realizar cambios en el régimen vigente para la entrada de mercaderías a la nación, según precisó el organismo en un comunicado.

"Luego de una investigación, la Aduana pudo comprobar que los envíos se documentaban a nombre de personas inexistentes, con domicilios falsos y la declaración de mercaderías que no correspondían a las registradas en la documentación de los envíos", puntualizó. EFE

 Más:

Etchecolatz apela la condena a reclusión perpetua
Tres ex funcionarios a juicio por el incendio en Cromañón
Lanzan campaña para que no se veranee en Uruguay
Argentina acogerá encuentro para impulsar cooperación académica
Fiscal pide juicio oral para Menem por ocultar bienes