Gripe Aviar: Nuevos tipos de virus H5N1 se detectaron en gorriones en 2004


Un grupo de científicos chinos desveló, con dos años de retraso, que había detectado cuatro nuevos genotipos del virus letal "H5N1" de la gripe aviar en gorriones comunes en China en el 2004, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.


   Letras: Ampliar | Reducir

26/10/2006 - Pekín - El Instituto de Virología de Wuhan, en la provincia central china de Hubei, analizó hace dos años los excrementos de 38 gorriones tras registrarse un brote de gripe aviar en un distrito de esa provincia.

"Algunas de esas muestras dieron un resultado positivo del virus 'H5N1'", causante de la enfermedad, explicó hoy Li Tianxian, investigador del instituto.

En concreto, cinco variedades del virus letal de la gripe aviar fueron localizadas en 25 de las muestras tomadas en el 2004.

Li señaló que cuatro de estas variedades constituían nuevos genotipos del "H5N1", y añadió que los investigadores no encontraron ningún gorrión muerto.

Hasta ahora, las autoridades chinas habían defendido que la gripe aviar se había transmitido en el país asiático por el paso de las aves migratorias, pero este hallazgo demuestra que aves no migratorias, como los gorriones, pueden ser también una vía potencial de transmisión, según Li.

La investigación llevada a cabo por Li se publicó en diciembre del 2005 en la revista estadounidense "Journal of Virology", pero no fue desvelada hasta hoy a la prensa china, en concreto al diario local de Hubei "Chuntian Metropolitan News".

Respecto a este retraso, Li explicó: "No hay ningún motivo para que cunda el pánico. Los hallazgos se produjeron hace dos años y no hay ningún indicio de que los gorriones supongan un riesgo".

El científico añadió que otros expertos detectaron el virus de la gripe aviar, también en gorriones, en Hong Kong en el 2002, así como en Turquía y en Suráfrica.

No es la primera vez que los científicos chinos revelan información sobre la evolución del virus con retraso.

El año pasado otro grupo desveló, también en una publicación extranjera, que habían detectado el virus "H5N1" en cerdos en el 2003, lo que podría producir una mutación de la enfermedad que afectara de forma masiva a humanos.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde su reaparición en el 2003 la gripe aviar ha afectado a 256 personas en diez países (Azerbaiyán, Camboya, China, Yibuti, Egipto, Indonesia, Irak, Tailandia, Turquía y Vietnam) de las que 151 han muerto.

La OMS teme desde hace dos años que el virus sufra una mutación que pueda llegar a producir una pandemia mundial, aunque diversos científicos han rebatido esta posibilidad por considerar que carece de una base científica apropiada. EFE

 Más:

Fidel Castro responde rumores y dice que se recupera en nuevo vídeo
Nuevas encuestas confirman la victoria de Lula con amplia ventaja
Turista estadounidense desaparecido tras naufragio de embarcación
Acuñan 2.000 monedas de plata en homenaje a Jorge Luis Borges
Para Israel, las respuestas del funcionario iraní suenan a amenaza