La comunidad judía pide que el Gobierno exija sanciones para Irán


La comunidad judía de Argentina anunció hoy que pedirá al Gobierno que exija la imposición de sanciones internacionales a Irán por el atentado perpetrado en 1994 contra una mutualista de Buenos Aires que dejó 85 muertos.


   Letras: Ampliar | Reducir

26/10/2006 - Buenos Aires - Al mismo tiempo, el juez que investiga la causa, Rodolfo Canicoba Corral, consideró "como mínimo muy complicada" la posibilidad de concretar la detención de ocho iraníes, entre ellos el ex presidente Alí Akbar Hashemi Rafsanjani, como pidió este miércoles la Fiscalía al acusan al Gobierno de Irán de ser el ideólogo del atentado.

El presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Luis Grynwald, dijo que espera que el Gobierno de Néstor Kirchner "adecúe su política exterior a las consideraciones del dictamen fiscal" que acusa a Irán.

Grynwald ofreció una rueda de prensa junto al titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Kirszenbaum, quien señaló que Argentina debe denunciar a Irán "ante los foros internacionales y pedir sanciones en las Naciones Unidas".

"Un Estado civilizado no puede propender este tipo de acciones y pretender ser parte de un concierto de naciones que tiendan a la paz, a la seguridad o al progreso", subrayó.

Los dirigentes coincidieron en calificar de "muy importante" la resolución de la Fiscalía y expresaron que el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 respondió a una "política de Estado de Irán" que se mantiene "a través de los tiempos".

Después de un año y medio de trabajo, la unidad fiscal creada por el Gobierno para investigar nuevamente el ataque terrorista emitió este miércoles un dictamen que acusa a Irán de haber encargado el atentado al grupo terrorista Hizbulá.

Su titular, Alberto Nisman, señaló que por tal motivo pidió a Canicoba Corral la captura internacional del ex presidente Rafsanjani y los ex ministros de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y de Información y Seguridad Alí Fallahijan.

También las del ex comandante de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai, el ex jefe del Servicio de Seguridad de Hizbulá Imad Fayez Moughnieh, el ex líder de las Fuerzas QUDS Ahmad Vahidi y de dos antiguos funcionarios de la embajada de Irán en Buenos Aires, Moshen Rabbani y Ahmad Reza Ashgari o Mohsen Randjbaran.

Nisman detalló que la decisión de atentar contra la mutualista fue tomada el 14 de agosto de 1993 en la ciudad iraní de Mashad y aseguró que Teherán eligió a Argentina como blanco por la "decisión unilateral" de este país de "rescindir los contratos de provisión de material y tecnología nuclear" a Irán.

El dictamen también ratificó que el terrorista suicida que se inmoló en el edificio de la AMIA con un coche bomba era el libanés Ibrahim Hussein Berro, militante de Hizbulá.

En declaraciones a la emisora Radio América, el juez Canicoba Corral dijo hoy que será "muy complicado" que se concreten las detenciones solicitadas.

"Es un tema de política exterior y allí hay un claro límite a la actuación judicial", sostuvo.

Nisman, por su parte, adelantó hoy que "está avanzada" su investigación sobre la denominada "conexión local" del atentado y el accionar de células terroristas de Hizbulá en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

La Corte Suprema de Justicia debe revisar el fallo que hace dos años absolvió por falta de pruebas a 22 argentinos, entre ellos varios ex policías, acusados de complicidad en el atentado contra la AMIA.

El ataque contra la mutualista fue el segundo cometido contra objetivos judíos en Argentina, donde en 1992 la explosión de un coche bomba frente a la sede de la embajada de Israel en Buenos Aires causó 29 muertos y más de un centenar de heridos. EFE

 Más:

Fidel Castro responde rumores y dice que se recupera en nuevo vídeo
Nuevas encuestas confirman la victoria de Lula con amplia ventaja
Turista estadounidense desaparecido tras naufragio de embarcación
Acuñan 2.000 monedas de plata en homenaje a Jorge Luis Borges
Para Israel, las respuestas del funcionario iraní suenan a amenaza