25/08/2007 - Buenos Aires (EFE).- La Oficina Anticorrupción de Argentina (OA), dependiente del Ministerio de Justicia, presentó una denuncia por presuntas irregularidades en el vuelo realizado el pasado 4 de agosto, en el que viajaron Espinosa, funcionarios de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y el empresario Guido Antonini Wilson, cuya captura es reclamada por Interpol, señaló el periódico.
El organismo calificó como irregular la autorización del transporte aéreo desde Caracas de cinco ciudadanos venezolanos "cuyo traslado no estaba previsto", según consta en la causa que lleva adelante el magistrado Jorge Ballestero.
Como consecuencia, el fiscal Gerardo Di Massi pidió investigar a Espinosa y a Victoria Bereziuk, secretaria de Claudio Uberti, uno de los funcionarios argentinos que viajaron desde Caracas junto a Antonini y fue considerado el "responsable político" del vuelo.
La OA acusa a ambos funcionarios de peculado (mal manejo de los fondos públicos), que contempla penas de hasta 10 años de prisión.
En otra causa, la jueza argentina María Servini de Cubría investiga todos los vuelos privados que Enarsa acordó con la compañía Royal Class, la cual fue contratada para el viaje que derivó en el denominado "caso del maletín".
Según informó la empresa Enarsa tras desatarse el escándalo, en el avión viajaron Espinosa; Uberti, entonces director del Organismo de Control de las Concesiones Viales; tres directivos de PDVSA, y Daniel Uzcateguy Matheus, hijo del vicepresidente de la petrolera venezolana, además de Antonini.
El caso también derivó en la renuncia del gerente general de PDVSA-América, Diego Uzcátegui Matheus, debido a que su hijo Daniel es señalado en Argentina como la persona que invitó al empresario Antonini a viajar en el avión.
La Aduana Argentina fue la encargada de incautar los 800.000 dólares que el empresario intentó ingresar en este país sin declararlos al llegar en el vuelo privado procedente de Caracas junto con los funcionarios el 4 de agosto, en vísperas de la visita a Buenos Aires del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Ambas investigaciones avanzan a la par de la causa que lleva adelante la jueza argentina Marta Novatti, quien hace unos 10 días ordenó la captura internacional de Antonini para poder indagarlo por el delito de "contrabando en grado de tentativa".
Como consecuencia, Interpol emitió el miércoles pasado una orden de captura internacional contra Antonini, de 46 años y también con ciudadanía estadounidense, acusado de "fraude" y cuyo arresto fue pedido desde Buenos Aires.
La orden de captura está ahora en manos del Departamento de Justicia de Estados Unidos que deberá decidir si procede a iniciar el trámite de la detención "del hombre del maletín".
Fuentes judiciales señalaron que una vez que Interpol le informe a Novatti dónde se encontraría el empresario venezolano y qué juez recibiría su solicitud, la magistrada remitirá una solicitud de detención por escrito a las autoridades de EE.UU., a través de la Cancillería argentina.
Por su parte, fuentes de la Cancillería confirmaron a Efe que aún no han recibido ninguna solicitud de la Justicia local.
En caso de recibir la solicitud, la Cancillería evaluaría el pedido y luego lo remitiría a la embajada de Estados Unidos en Argentina para que desde allí se gire la presentación.
En tanto, el gobierno venezolano ha negado sistemáticamente algún vínculo con el caso del maletín, y ha dicho que los presuntos involucrados de Petróleos de Venezuela en el asunto deberán asumir su responsabilidad personal. EFE