14/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- El secretario de Medio Ambiente provincial, Gabriel Moguilner, dijo en rueda de prensa que encomendó estudios técnicos para detectar o descartar la presencia de sustancias químicas en la atmósfera que estén afectando el agua de lluvia.
Moguilner no descartó que el fenómeno denunciado este jueves tenga conexión con las pruebas que se están realizando en la planta de Botnia, situada a las afueras de la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a las costas de la ciudad argentina de Gualeguaychú, sobre el río Uruguay.
"No hay que descartar nada. Podemos estar frente a derivados de gases de azufre", dijo Moguilner, quien sostuvo que la "lluvia verde" puede ser "de tipo ácida".
"Analizaremos las muestras para ver qué tipo de metales podrían estar contenidos en la lluvia", añadió el funcionario.
La presencia de "lluvia verdosa, humo y olor a quemado" fue denunciada este jueves por Rodolfo Clemenceau, encargado de un campo a la afuera de Gualeguaychú.
"Me llamó el empleado del campo, Rosario López, y no lo podía creer, así que le pedí que juntara agua para que se la entreguemos a las autoridades para que sea analizada", relató Clemenceau en declaraciones a Radio Máxima de Gualeguaychú.
La planta de Botnia, que se encuentra próxima a comenzar a producir pasta de celulosa, es motivo de una controversia entre Argentina y Uruguay que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La Prefectura Naval de Argentina (guardacostas) descartó hoy que manchas encontradas la semana pasada en el río Uruguay estén relacionadas con la actividad de Botnia y sean tóxicas. EFE