16/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Un total de 549 miembros de las fuerzas de seguridad bonaerenses fueron investigados en el último año por su posible participación en la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en un juicio contra un represor de la dictadura argentina, informaron hoy fuentes oficiales.
Se trata de personal en actividad y retirado, sospechosos de haber tenido intervención en la desaparición de este argentino de 77 años, de la que el próximo 18 de septiembre se cumplirá un año, confirmaron a Efe fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.
En este sentido, los investigadores del caso investigaron diferentes hipótesis vinculadas al caso, entre ellas que los responsables integren organizaciones delictivas con miembros de distintas fuerzas de seguridad o militares, precisó un informe del Ministerio.
El estudio también indicó que desde la desaparición de López se llevaron a cabo 500 operativos para rastrillar zonas donde podía encontrarse alguna pista y se intervinieron de 168 líneas telefónicas.
El hombre de 77 años desapareció el 18 de septiembre de 2006 cuando debía concurrir a la audiencia de alegatos del juicio por el que se condenó a reclusión perpetua a Miguel Etchecolatz, director de Investigaciones de la policía bonaerense durante la última dictadura militar (1976-1983).
López, quien trabajó como albañil, fue uno de los testigos clave en las audiencias contra el represor al identificar a Etchecolatz como uno de sus torturadores mientras estuvo detenido ilegalmente en una comisaría de la ciudad bonaerense de La Plata.
Al cumplirse un año de su desaparición organizaciones de derechos humanos realizarán el martes próximo una marcha en Buenos Aires para reclamar la aparición con vida de López.
Las entidades humanitarias creen que el albañil fue secuestrado por sectores vinculados a las fuerzas de seguridad y piden que su causa judicial se clasifique como "desaparición forzada de persona".
Por su parte, en julio pasado el gobierno argentino elevó a un millón de pesos (más de 300.000 dólares) la recompensa para quien aporte "datos fehacientes" sobre López.
Su familia pidió días atrás que "el olvido y el silencio no caigan" sobre este caso. EFE