El gobierno argentino acuerda con privados mantener los precios de electrodomésticos


Según lo pactado, las cadenas comerciales se comprometen a mantener los precios de sus productos hasta el próximo 10 de diciembre, cuando asuma el gobierno que surgirá de los comicios previstos para el 28 de octubre.


   Letras: Ampliar | Reducir

18/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- El Gobierno argentino firmó hoy un acuerdo con las principales cadenas de venta de electrodomésticos del país para garantizar la estabilidad de precios de esos productos.

Según lo pactado, las cadenas comerciales se comprometen a mantener los precios de sus productos hasta el próximo 10 de diciembre, cuando asuma el gobierno que surgirá de los comicios previstos para el 28 de octubre.

El nuevo convenio se inscribe en una estrategia de sellar acuerdos de precios con el sector privado que el Gobierno de Néstor Kirchner puso en marcha desde el último trimestre de 2005 para contener la inflación.

Según las cifras del Instituto de Estadística y Censos (Indec), la inflación acumuló en los primeros ocho meses del año un incremento del 5 por ciento y en la comparación entre agosto pasado e igual mes de 2006 el crecimiento fue del 8,7 por ciento.

Pero la fiabilidad de esos datos es fuertemente cuestionada por los cambios metodológicos introducidos en la medición de los precios por el Gobierno y muchos economistas coinciden en que la inflación "real" por lo menos duplica a las cifras que informa el ente oficial de estadísticas.

El presidente del Banco Central argentino, Martín Redrado, admitió el jueves pasado estar "profundamente preocupado" por el ritmo de crecimiento de los precios al consumidor, pero horas después el jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández, salió a matizar esas declaraciones al señalar que la inflación le "preocupa a todos los argentinos".

El presidente Kirchner dijo hoy que "es mentira que el consumo interno sea inflacionario" y reclamó a los empresarios no ser "pícaros" para querer "ganar un poquito más". EFE

 Más:

Argentina destaca expresión de buena voluntad de Uruguay pero pide garantía
La pobreza en Argentina baja al 23,4% entre la población urbana
La UCR expulsa al compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner
La próxima reunión entre Uruguay y Argentina será el 29 de septiembre en Nueva York
El obelisco de Buenos Aires se engalana por 150 años de relaciones con Alemania