20/09/2007 - Madrid (EFE).- Las delegaciones "estarán encabezadas por los representantes personales de los Presidentes de ambas Repúblicas, incluidos los respectivos Cancilleres", señaló el Ministerio español en un comunicado de prensa difundido en Madrid.
Por parte española participarán el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el Embajador ante Naciones Unidas, José Antonio Yáñez-Barnuevo, que actúa como "facilitador" del proceso en nombre del rey Juan Carlos de España.
La reunión "se enmarca en el proceso iniciado con la Declaración de Madrid del 20 de abril de 2007, encaminado a resolver de manera amistosa, promoviendo el diálogo, las diferencias que actualmente separan a los dos países", señala la nota del Ministerio español.
Argentina y Uruguay acordaron el pasado 20 de abril en Madrid seguir los contactos directos para intentar solucionar de forma dialogada la crisis desencadenada por la construcción de una planta de celulosa en la ribera uruguaya del río que separa a ambos países.
La decisión quedó plasmada en un comunicado conjunto, la llamada "Declaración de Madrid", en la que los dos países aceptaban que los contactos se desarrollen en dos niveles, técnico y con intervención política, cuando se considere necesario.
También acordaron centrar las conversaciones en cuatro áreas, la primera relativa al "proyecto Orión", denominación del plan de la compañía finlandesa Botnia que construye la planta de celulosa en Fray Bentos, objeto de las protestas argentinas.
El segundo, sobre la "circulación por las rutas y puentes" que unen a ambos países, cortadas en numerosas ocasiones por manifestantes argentinos.
El tercero relativo a cuestiones específicas de la aplicación de los Estatutos del río Uruguay, mientras que el cuarto prevé eventuales medidas de protección del río y de desarrollo sostenible de la zona afectada.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, que ayer miércoles concluyó una visita oficial a España, manifestó su optimismo, junto al jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre una pronta solución con Argentina del contencioso de las papeleras.
Durante una conferencia de prensa, Vázquez adelantó que en "unos días" habrá novedades sobre una posible salida a la crisis y afirmó que "existe una expectativa y una perspectiva muy optimista para lograr un acuerdo a corto plazo".
"Estamos poniendo lo mejor de nosotros mismos para conseguir que haya un acuerdo en un tiempo razonable sobre dos países que viven juntos, que tienen una historia también común dilatada y que son dos países queridos y apreciados por España", dijo al respecto Rodríguez Zapatero.
El llamado "contencioso de las papeleras" se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya desde mayo de 2006.
Argentina argumenta que su vecino violó el tratado de administración compartida del río Uruguay, límite natural entre ambos países, por autorizar la construcción de dos fábricas de celulosa en su ribera. EFE