Los últimos pasos de Kirchner abren paso al protagonismo de la primera dama en campaña


Los últimos pasos de Kirchner abren paso al protagonismo de la primera dama en campañaMientras Kirchner se concentrará en su discurso ante la 62 Asamblea de la ONU, la senadora tendrá un amplio protagonismo en la agenda oficial al reunirse con figuras de la economía estadounidense, como el titular de la Reserva Federal de Nueva York, Timothy Geithner.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- El jefe de Estado argentino, Néstor Kirchner, junto a la primera dama y candidata presidencial, Cristina Fernández, buscarán esta semana en Nueva York reflejar una suerte de "transición de mandato", cuando falta poco más de un mes para las elecciones generales.

El presidente partirá hacia las 02.00 GMT del domingo a Estados Unidos junto a su esposa y la comitiva, integrada por ministros y funcionarios.

Mientras Kirchner se concentrará en su discurso ante la 62 Asamblea de la ONU, la senadora tendrá un amplio protagonismo en la agenda oficial al reunirse con figuras de la economía estadounidense, como el titular de la Reserva Federal de Nueva York, Timothy Geithner.

La candidata oficialista para los comicios del 28 de octubre, favorita en las encuestas de intención de voto, también se reunirá con unos 300 miembros del Consejo de las Américas, banqueros y no se descartan encuentros con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

En estas reuniones se espera abordar la deuda por unos 6.300 millones de dólares que Argentina mantiene con el Club de París y que Fernández aspira a saldar en caso de ganar las elecciones.

Algunos miembros del Club de París, integrado por 19 naciones desarrolladas, han exigido que la negociación se haga en el marco de un acuerdo con el FMI, algo a lo que se ha negado el gobierno argentino.

El Ejecutivo entonces estudia la posibilidad de efectuar el pago a través de una línea de crédito del Fondo que no prevé "seguimientos" del organismo, considerados "inaceptables" por Kirchner, según indicó la prensa.

En enero de 2006, el presidente declaró "la independencia" del país de las "recetas" del FMI, cuando su gobierno canceló en un solo pago las deudas con el organismo, que ascendían a 9.500 millones de dólares.

Los observadores no descartaron que el encuentro de esta semana entre la senadora y el embajador de EE.UU. en Buenos Aires, Earl Wayne, fuera la antesala de las conversaciones que la legisladora planea mantener sobre la deuda.

Fernández también busca aprovechar el viaje para reunirse con la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, el subsecretario para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, aunque no se han confirmado oficialmente dichos encuentros.

Hasta ahora, sólo el canciller argentino, Jorge Taiana, se reunirá con Rice, el próximo viernes, para abordar temas de la agenda bilateral y multilateral de interés común, indicaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La prensa argentina sostiene que Fernández aspira a concretar una reunión Hillary Clinton, aspirante demócrata a la presidencia de EE.UU., pero hasta el momento sólo está confirmado un encuentro con el ex presidente estadounidense Bill Clinton, en el que también participará Kirchner.

De esta manera, el matrimonio busca afianzar las buenas relaciones con el ex mandatario del Partido Demócrata, una agrupación que el año próximo puede volver al poder en EE.UU.

La seguidilla de reuniones, además, le permitirá a la legisladora fortalecer su perfil en el exterior, luego de los viajes a España, Alemania, Francia y México que en los últimos meses incluyó en su agenda de campaña.

El presidente Kirchner, por su parte, estará concentrado en su participación en la Asamblea de la ONU, donde intervendrá el martes próximo con un discurso en el que se espera que reclame el esclarecimiento del atentado terrorista de 1994 a la mutualista judía AMIA, que dejó un saldo de 85 muertos.

La posibilidad de que Kirchner mencione la "falta de colaboración" de Irán en la investigación del atentado destapó en los últimos días cruces entre Buenos Aires y Teherán.

De hecho, el encargado de Negocios de la Embajada de Irán en Buenos Aires, Mohsen Baharvand, advirtió que si Kirchner acusa a su país, "muchos países entenderán que Argentina está a favor de la guerra", lo que motivó que la Cancillería convocara al diplomático para expresarle el rechazo del gobierno a sus declaraciones.

Según aseguró hoy el jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, la visita de Kirchner y la primera dama es "muy importante" porque mientras el mandatario ya ha tenido "exposiciones muy bien tomadas por la comunidad internacional", la senadora "es visualizada en el mundo como la posible futura presidente de Argentina", a partir del próximo 10 de diciembre. EFE

 Más:

Clinton sorprendido por la recuperación de Argentina, según Cristina Kirchner
Enfermedades cardiovasculares causan 30% de muertes al año en Argentina
Kirchner acusa a Irán de no colaborar en el esclarecimiento de atentados de 1994
Caso Madeleine: La Interpol estudia una foto de niña tomada por turistas españoles en Marruecos
Alberto Fernández: no hay ningún riesgo de fraude en la elección presidencial