Kirchner acusa a Irán de no colaborar en el esclarecimiento de atentados de 1994


Kirchner acusa a Irán de no colaborar en el esclarecimiento de atentados de 1994El presidente de Argentina, Néstor Kircher, acusó hoy a las autoridades de Irán de "no haber hecho nada para esclarecer" el atentado terrorista de 1994 contra la mutualista judía AMIA en Buenos Aires, que dejó 85 muertos.


   Letras: Ampliar | Reducir

25/09/2007 - Naciones Unidas (EFE).- "Irán no ha colaborado para el esclarecimiento" de esos sucesos, dijo el presidente argentino, durante su intervención en el debate público de la 62 Asamblea General de la ONU, seguida desde el puesto de la delegación argentina por su esposa, Cristina Fernández de Kirchner.

El presidente argentino solicitó, además, a Interpol que "interceda" en la captura de los seis iraníes y el libanés imputados en ese ataque.

"Hacemos un llamamiento aquí para que esta Asamblea General ratifique esas medidas y esperamos que Irán, sobre la base de la ley internacional, acepte y respete la jurisdicción de la Justicia argentina, y colabore con los jueces argentinos para llevarles ante la justicia", agregó.

En noviembre de 2006, un juez argentino ordenó la captura internacional de los citados ciudadanos iraníes, entre ellos el ex presidente Ali Akbar Hashemi Rafsanyani y un libanés, a partir de una petición de la Fiscalía, que considera que Irán encomendó el ataque contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) al grupo islámico Hizbulá.

Irán se ha negado a entregar a los requeridos por la justicia argentina y ha apelado ante la Interpol la decisión de la policía internacional para que se dé prioridad a la búsqueda de los acusados.

Kirchner insistió ante el plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas en que desgraciadamente la República Islámica de Irán "no ha facilitado la plena cooperación pedida por la justicia argentina".

"Pedimos al secretario general (de la ONU, Ban Ki-moon) y a todas las naciones del mundo que intercedan ante la República Islámica de Irán para que se den los pasos pertinentes. Nuestro único objetivo es aclarar los hechos y juzgar a los individuos responsables de los ataques", añadió el presidente argentino.

El empeño del gobierno argentino tiene que ver con "el respeto a la memoria de las víctimas" y con "la esperanza de que la República Islámica de Irán aplicará la ley internacional y cooperará de manera que se pueda conocer la verdad, nada más y nada menos", sostuvo.

Kirchner concluyó que todas las naciones, "grandes y pequeñas, ricas y pobres" serán muy "vulnerables" en el futuro si no queda claro que las acciones contra el terrorismo "se han de cimentar sobre la acción multilateral, la legitimidad y el respeto a los derechos fundamentales de los individuos".

El conflicto de las islas Malvinas también estuvo presente en la intervención del presidente argentino ante la Asamblea General y se refirió a "los 164 años de ocupación continuada" de ese archipiélago del Atlántico sur por parte del Reino Unido.

Kirchner consideró que hay que negociar una "solución pacífica, justa y duradera", teniendo en cuenta las resoluciones aprobadas ya por la Asamblea General y los intereses de los residentes en las islas.

Reiteró que Buenos Aires está dispuesto a reiniciar los contactos con Londres sobre esta cuestión.

"Es incomprensible para nosotros que el Reino Unido rechace negociar este asunto (...) Ha llegado el momento de que el Reino Unido haga frente a su responsabilidad y ponga fin al anacronismo de la ocupación ilegal de parte de nuestro territorio estatal solo por intenciones colonialistas", afirmó el mandatario argentino. EFE

 Más:

Alberto Fernández: Irán no debe estar molesto por los dichos de Kirchner
Daniel Scioli fue autorizado por la Justicia para ser candidato a gobernador
Muere adolescente argentina que se cree que mezcló éxtasis con alcohol
Kirchner reprocha a EE.UU. la falta de apoyo durante la crisis
Greenpeace denuncia desmonte en reserva argentina protegida por la UNESCO