27/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Las imágenes de la deforestación en la Reserva de las Yungas, en la provincia argentina de Salta, fueron difundidas en internet por el grupo ambientalista, cuyos integrantes denunciaron además haber sido atacados cuando intentaron frenar la tala del bosque nativo.
Greenpeace dijo en un comunicado que "mientras se realizaban las tareas de documentación del caso, el equipo de activistas conocido como 'Los Jaguares' fue atacado por un grupo de personas dirigido por el productor agropecuario Mario Gerala".
"Gerala en persona intentó impedir el ingreso del equipo de Greenpeace a la finca para evitar, de ese modo, que se difundiera por internet el inicio del desmonte dentro de la reserva tal como Greenpeace había anunciado", indica el comunicado.
Según la denuncia, el productor agropecuario y sus colaboradores interceptaron al equipo de la organización ambientalista, al que agredieron con palos y piedras cuando intentaba documentar por tierra el desmonte que se realiza dentro de la finca.
"La única forma de detener el desmonte irracional es que el Senado argentino sancione de una vez por todas la ley de bosques", declaró Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace Argentina, organización que lidera una campaña para impulsar la aprobación de una norma que proteja los bosques nativos del país suramericano.
Las tareas de desmonte se realizan dentro de la finca conocida como "Abra Grande y Abra Chica", propiedad de Gerala, cuyas tierras están comprendidas dentro de la reserva natural de las Yungas, pero aún así pueden ser explotadas por la falta de una ley que condene expresamente la tala en áreas protegidas.
Según datos oficiales citados por Greenpeace, entre 1998 y 2002 desaparecieron en Argentina 781.930 hectáreas de bosques nativos, pero en los últimos cuatro años el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, "lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora".
La mayor aceleración de los desmontes se registra en la provincia de Salta donde en los últimos diez meses, la Secretaría de Medio Ambiente provincial otorgó permisos de desmonte por un total de 237.713 hectáreas, el triple de lo autorizado el año pasado. EFE