EEUU pide a Argentina entendimiento con el FMI para un acuerdo con el Club de París


El gobierno de Estados Unidos pidió que Argentina alcance "cierto entendimiento en común" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en un acuerdo con el Club de París, informó hoy la prensa del país suramericano.


   Letras: Ampliar | Reducir

29/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- "Estados Unidos comprende la importancia de este tema para la Argentina y considera que una respuesta positiva en el Club de París depende de la habilidad de Argentina y el FMI para llegar a un cierto tipo de entendimiento en común", indicó el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Tom Shannon, a medios argentinos.

Las declaraciones del funcionario estadounidense se produjeron luego del encuentro que mantuvieron el canciller argentino, Jorge Taiana, con la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, a quien manifestó la disposición del gobierno local a "normalizar la situación" con este organismo multilateral de crédito.

El Estado argentino tiene deudas con el Club de París por 6.200 millones de dólares y, algunas de las 19 naciones desarrolladas que integran el organismo, han exigido que la negociación se haga en el marco de un acuerdo con el FMI.

La primera dama y candidata presidencial, Cristina Fernández, manifestó también este viernes la intención de Argentina de lograr un acuerdo con el Club de París durante un almuerzo con directivos de la Reserva Federal estadounidense, puntualizaron fuentes oficiales locales.

Una fuente oficial estadounidense explicó, de todas formas, que para el gobierno de EE.UU no será necesario que Argentina llegue a un acuerdo formal con el FMI, para avanzar en las negociaciones con el Club de París, señalaron los diarios Clarín y La Nación.

"Pero tiene que haber cierto entendimiento político con el FMI. Puede ser una carta, una revisión anual, u otra forma que el gobierno argentino pueda acordar con el nuevo director electo del Fondo, Dominique Strauss-Kahn", aclaró la fuente.

El ex ministro socialista francés asumirá el próximo 1 de noviembre la jefatura del Fondo, tras ser elegido este viernes por el Consejo Ejecutivo de la institución como sucesor del español Rodrigo Rato.

Argentina había hecho "explícito" el pasado jueves su apoyo a la candidatura de Strauss-Kahn a través de un comunicado conjunto del Banco Central y el Ministerio de Economía.

"Hay nuevas autoridades en el Fondo y habrá un nuevo gobierno argentino. Eso ayuda", comentó la fuente, en alusión al cambio de mando en el FMI y a las elecciones presidenciales de Argentina del próximo 28 de octubre, en los que Cristina Fernández se presenta como candidata favorita, según las encuestas.

"Pero si yo fuese Argentina y quisiera el apoyo de EE.UU. en el Club de París y no con un acuerdo formal con el FMI, sino político, me cuidaría mucho de decir luego que EE.UU. no ayudó a la Argentina. Sería muy fácil para nosotros decir que vayan a pedirle ayuda a (el presidente de Venezuela) Hugo Chávez", advirtió la alta fuente oficial estadounidense.

Según aseguró, "EE.UU. hizo un gran esfuerzo para salvar a la Argentina, pero en privado, y Kirchner se lo ha reconocido incluso a (el presidente George) Bush".

"Ahora tienen que completar su retorno a la comunidad financiera internacional. Para eso deben conversar con el Fondo, de donde se fueron dando un portazo y otros tuvimos que recoger los pedazos", dijo.

El presidente argentino, Néstor Kirchner, declaró "la independencia" de Argentina de las "recetas" del FMI en enero de 2006, cuando su gobierno canceló en un solo pago en efectivo la totalidad de las deudas del país con el organismo financiero internacional, que ascendían a 9.500 millones de dólares.

Tanto el presidente como la primera dama encabezaron esta semana la delegación argentina que viajó a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y asistir a reuniones con autoridades estadounidenses, empresarios y representantes de entidades internacionales. EFE

 Más:

Sin debatir, los candidatos argentinos centran sus esfuerzos de campaña en la web
EEUU pide a Argentina entendimiento con el FMI para un acuerdo con el Club de París
Partidarios de Cristina Fernández lanzan la primera cibercampaña presidencial
Categórico rechazo argentino a la reacción de Irán por el reclamo de Kirchner
Ambientalistas argentinos se sienten traicionados por Kirchner