28/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Argentina expresó hoy "su más categórico rechazo" a las duras críticas que formuló Irán luego de que el presidente argentino, Néstor Kirchner, acusara a ese país de no haber brindado la ayuda necesaria para esclarecer el atentado a la mutualista judía AMIA en 1994.
Así lo manifestó el ministerio de Exteriores argentino, que en un escueto comunicado aludió a "las declaraciones efectuadas (este jueves) por el vocero de la cancillería iraní", Mohamed Ali Hoseini, que reprodujo la agencia de noticias de Irán, IRNA.
Ali Hoseini dijo en un comunicado que "las declaraciones de Kirchner indican que o bien su información no está actualizada, o bien ha hecho esos comentarios por la influencia de la situación actual de su país, con unas elecciones próximas y bajo las presiones de los sionistas".
El martes, en un discurso ante la 62 Asamblea General de la ONU, el mandatario argentino reclamó a Irán ayuda para esclarecer el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, que causó 85 muertes.
"Lamentablemente, la República Islámica de Irán no ha brindado toda la colaboración requerida por la justicia argentina para el esclarecimiento de los hechos", dijo Kirchner en la sede de las Naciones Unidas.
La cancillería reiteró hoy que Argentina espera que Irán, en el marco del derecho internacional, "acepte y respete la jurisdicción de la justicia argentina y colabore eficazmente con los jueces argentinos para lograr el sometimiento a juicio de las personas imputadas en aquellos hechos".
En respuesta a las declaraciones del portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores iraní, el jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández, dijo hoy que Teherán no debe sentirse "molesto" por el reclamo del jefe del Estado argentino.
"Nadie puede sentirse molesto, ni puede encontrar en esas palabras (de Kirchner) desatenciones ni malinformación, ni estar sometido a presiones de nadie", manifestó el funcionario, quien se encuentra con el gobernante argentino en Estados Unidos.
En noviembre de 2006, un juez argentino ordenó la captura internacional de ocho ciudadanos iraníes, entre ellos el ex presidente Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, y un libanés, en base a un informe de la Fiscalía que consideraba que Irán encomendó el ataque al grupo radical chií Hizbulá.
Irán se ha negado hasta ahora a entregar a los requeridos por la justicia argentina y ha apelado ante la Interpol la decisión de la policía internacional para que se dé prioridad a la búsqueda de los acusados.
Según el portavoz del gobierno iraní, los autores del atentado no han sido procesados debido a "la corrupción del sistema judicial de Argentina" y, como "medida humanitaria", Irán ya se ha mostrado dispuesto a crear un comité judicial de ambos países para aclarar el incidente.
Asimismo, Hoseini acusó a "grupos belicistas sionistas" de hacer todos los esfuerzos posibles para crear una situación política tensa en Argentina y "mantener congelada" las relación entre ambas naciones. EFE