30/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- "Argentina sigue absolutamente en pie con su planteo y con su estrategia. No hemos variado", declaró Fernández a Radio América, al ser consultado por declaraciones de Kirchner sobre el conflicto con Uruguay por la instalación de la planta en la ciudad de Fray Bentos, que generaron una fuerte reacción de ambientalistas argentinos.
"La planta ya está ahí. No hay nada más que hacer, sino esperar a La Haya. Para mí se va a resolver ahí. Hay que acatar el fallo que sea y el tema se terminó", señaló el gobernante en Nueva York durante una charla informal con periodistas.
Las palabras de Kirchner fueron publicadas el viernes por el diario argentino Clarín, que las interpretó como una aceptación de que la solución del conflicto bilateral está en manos de la Corte de La Haya, que fallará sobre este caso probablemente en el primer semestre del año próximo.
Argentina ha insistido en la necesidad de buscar un nuevo emplazamiento para la planta de la empresa finlandesa Botnia, que solo espera una última autorización del gobierno uruguayo para comenzar a producir pasta de celulosa.
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, ciudad argentina lindante con la uruguaya Fray Bentos, interpretó las declaraciones publicadas de Kirchner como una "traición" y decidió iniciar hoy un corte en la denominada ruta del Mercosur, que conduce hacia Uruguay y Brasil.
Los asambleístas también resolvieron sacar los afiches de la campaña electoral del oficialismo que se encuentren en Gualeguaychú y realizar una marcha a la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, antes de los comicios presidenciales del 28 de octubre.
Sin embargo, el jefe de Gabinete aclaró que, "como dijo el presidente Kirchner, es el Tribunal de La Haya donde la Argentina sigue manteniendo en pie la inconveniencia de que se instale allí la papelera".
Al ser consultado por el título del periódico que indicaba: "Kirchner admite que la papelera no se irá de Fray Bentos", Fernández insistió en que "el presidente nunca ha dicho semejante cosa".
"Clarín se equivocó (...) porque reflejó una voluntad distinta a la real. Argentina sigue absolutamente en pie con su planteo y con su estrategia. No hemos variado", aseguró.
El funcionario también pidió a los asambleístas que reflexionen sobre el nuevo corte "por tiempo indeterminado" iniciado hoy en la ruta 14, al considerar que esta medida "no ayuda" a la estrategia argentina para resolver el litigio.
El bloqueo, que podría levantarse esta noche, se suma al que ya realizan los ambientalistas desde el 20 de noviembre en otra ruta que conecta a Gualeguaychú con Fray Bentos, en repudio a la instalación de la papelera, considerada de riesgo para el medio ambiente.
Mientras, altos funcionarios de Argentina y Uruguay mantuvieron este sábado en Nueva York un nuevo encuentro bajo la mediación de España, con el objetivo de hallar una solución al litigio.
La reunión concluyó en una ambiente "positivo" y "constructivo", según el embajador español ante la ONU, José Antonio Yáñez-Barnuevo, facilitador del diálogo en representación del rey Juan Carlos.
Por su parte, Kirchner convocó a una reunión para este lunes al gobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti; al intendente (alcalde) de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, y a otros dirigentes de la provincia, para analizar la situación y los pasos a seguir en el conflicto. EFE