Nueva muerte por desnutrición agrava la situación de indígenas en Argentina


Una indígena de la provincia argentina de Chaco murió por causas derivadas de su desnutrición, con lo que ya suman 15 los nativos de ese distrito que fallecieron por cuadros similares en los últimos meses, informaron hoy medios locales.


   Letras: Ampliar | Reducir

30/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- La indígena Rosa Molina, de 56 años, murió de un paro cardíaco la semana pasada luego de haber estado internada durante unos 10 días en un hospital de la ciudad bonaerense de La Plata, al que fue ingresada con sólo 24 kilos.

El deceso se produjo después de que la Corte Suprema de Argentina ordenara el pasado 18 de septiembre a los gobiernos nacional y de Chaco el "inmediato" suministro de agua potable, alimentos y medios de transporte y comunicación a comunidades campesinas de esa provincia norteña que viven en situaciones de extrema pobreza.

La decisión fue tomada en el marco de un proceso iniciado por la Defensoría del Pueblo en representación de los indígenas, luego de las denuncias que a comienzos de agosto pasado revelaron la muerte por desnutrición de diez indígenas en menos de treinta días en Chaco.

En este último caso, el paro que produjo la muerte de Molina fue causado por los problemas respiratorios crónicos que padecía, agravados por su cuadro de desnutrición, según fuentes de organismos humanitarios citados por los medios de comunicación.

"Esta muerte eleva a 15 el número de aborígenes fallecidos en el Chaco desde julio", aseguró al diario Clarín el titular del Centro de Estudios Nelson Mandela, Rolando Núñez, quien impulsó la investigación sobre la situación de las comunidades indígenas en esa provincia del norte argentino.

A finales de agosto pasado, el Defensor del Pueblo de Argentina, Eduardo Mondino, presentó una denuncia contra el gobierno chaqueño y el Estado nacional en la que exigió que se mejoraran las condiciones de vida de los indígenas, a los que consideró "en situación de exterminio silencioso, progresivo e inexorable".

La denuncia se fundó en una inspección realizada por personal de la institución en varias localidades de Chaco, donde se comprobó que los indígenas "viven en ranchos de barro y ramas, en extremo precarios, en donde anidan las vinchucas (insecto que transmite el mal de Chagas)".

Mondino señaló en la demanda que si no se modifican las condiciones de vida de las comunidades de Chaco con la intervención de las autoridades, estas poblaciones se extinguirán, ya que "por sí mismas no pueden enfrentar sus necesidades vitales y las enfermedades que las aquejan". EFE

 Más:

Cristina Fernández de Kirchner ganará la presidencia por amplia ventaja, según sondeos
Nueva muerte por desnutrición agrava la situación de indígenas en Argentina
En la web de la hija de Kirchner aparece publicidad de Alberto Rodríguez Saá
El gobierno desmiente que Kirchner haya dicho que la planta de Botnia no será reubicada
Dermatólogos de varios países analizan la amenaza del cambio climático