28/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- "Blog por blog, vecino por vecino, desde lo virtual a las urnas", es el eslogan de esta campaña que convoca a los denominados "ciberactivistas K" (con "K" de Kirchner) a inundar la web y las pantallas de los teléfonos móviles con mensajes de adhesión a la candidatura de la primera dama.
La acción tiene su plataforma en la web www.sumateacristina.com, desde donde los adherentes pueden bajar herramientas informáticas y sus correspondientes manuales para promocionar desde sus propios sitios en internet -mayormente bitácoras- las "bondades" de la senadora.
Los sondeos marcan a Fernández como favorita para imponerse en los comicios del próximo 28 de octubre.
"Nuestra misión será de uno por uno, blog por blog, banner por banner, casa por casa, argentino por argentino, jóvenes y no tan jóvenes, mujeres y hombres", señala desde su blog Sebastián Lorenzo, promotor de la campaña.
Lorenzo, de 33 años e integrante de la agrupación kirchnerista Generación K, se formó en "ciberactivismo" en España, en la Fundación Jaime Vera, dedicada a la formación de cuadros políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Allí conoció hace dos años al experto español en redes David de Ugarte, que hace veinte días viajó a Argentina para presentar su libro "El poder de las redes (manual ilustrado para ciberactivistas)" en la Embajada de España en Buenos Aires junto al embajador Rafael Estrella.
"No me cabe ninguna duda que el poder de las redes servirá en Argentina para demostrar con hechos lo que habíamos estudiado en otros lugares del planeta: aquí en Argentina la oligarquía no va a ganar. No lo vamos a permitir", desafía Lorenzo.
La idea es desplegar en los treinta días que quedan hasta los comicios una acción conjunta entre una comunidad integrada por unos mil "bloggeros" que difundirán sus mensajes de apoyo.
La campaña viene gestándose desde hace meses, en los cuales Generación K y la Fundación Primero Argentina se ocuparon de formar a jóvenes en el uso de las nuevas tecnologías.
"Cuando fundamos Generación K teníamos varias consignas, pero una era sencilla: internet es el medio que nos servirá para conectar a la militancia, a un costo bajo y con llegada a todo el país. Estudiamos y descubrimos que hoy la herramienta debía ser el blog, gratuito, sencillo y escrito en primera persona", explicó Lorenzo.
Un nuevo adepto señaló en el sitio web de la campaña: "Estamos revolucionando la forma de militar. Si (el tres veces presidente, Juan Domingo) Perón revolucionó un país y creó una doctrina con una máquina de escribir, ¡imagina lo que hubiera hecho con la banda ancha y una computadora!", señaló un nuevo adepto a la campaña. EFE