Argentina y Uruguay terminan su tercer contacto por las papelera en una atmósfera positiva


Argentina y Uruguay, con la mediación de España, concluyeron hoy en Nueva York una tercera ronda de contactos, para tratar de superar sus diferencias en el conflicto de las papeleras, en una ambiente "positivo" y "constructivo".


   Letras: Ampliar | Reducir

29/09/2007 - Nueva York (EFE).- "Ha sido un paso positivo en el camino del diálogo directo", dijo hoy el embajador de España ante la ONU y facilitador de la negociación, José Antonio Yáñez-Barnuevo, al tiempo que agregó que salía "esperanzado y animado para seguir trabajando" con las partes.

Las delegaciones estuvieron dirigidas por los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana, y de Uruguay, Reinaldo Gargano, y la española por su titular de Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

En el encuentro también participaron Alberto Fernández, jefe de gabinete del presidente de Argentina, Néstos Kirchner, y Gonzalo Fernández, secretario de la presidencia de Uruguay.

La cita, que concluyó con un almuerzo de trabajo en la residencia del embajador español, comenzó con un encuentro de los técnicos, al que se sumaron más tarde los tres ministros y el facilitador, que conversaron durante algo más de tres horas.

"La reunión se desarrolló en una atmósfera cordial y positiva entre ambas partes. Vamos a seguir trabajando por ese camino. Se nos ha pedido que renovemos e intensifiquemos la labor", dijo al término del encuentro el diplomático español, quien señaló que las partes acordaron no hacer declaraciones sobre el contenido de lo tratado.

Explicó que se le había elegido "portavoz de la reunión para evitar malos entendidos" sobre lo que cada delegación pudiera declarar, al tiempo que subrayó que "el diálogo continuado contribuye a las buenas relaciones entre las dos partes".

Esta tercera ronda de negociaciones, después de una primera en Madrid y la segunda también en Nueva York, estuvo precedida por unas declaraciones del presidente de Argentina, Néstor Kirchner, que causaron ciertas expectativas.

Kirchner, que asistió en Nueva York a la 62 Asamblea General de la ONU, dijo el jueves aquí que "no había nada que hacer" en la controversia por la instalación de una planta de celulosa de la finlandesa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos, y que solo restaba esperar un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"La planta ya está ahí. No hay nada más que hacer, sino esperar a La Haya. Para mí se va a resolver ahí. Hay que acatar el fallo que sea y el tema se terminó", afirmó el mandatario argentino.

Estas palabras fueron interpretadas por los medios argentinos como una aceptación por parte de ese país de que la solución al conflicto pasa por el arbitraje internacional.

Preguntado a ese respecto, el facilitador español declinó comentar las palabras del gobernante argentino, pero señaló que "todavía queda mucha tela por cortar, mucho trabajo por hacer".

Antes de la reunión, Taiana había dicho que el gobierno de su país asistía al encuentro con ánimo de "trabajar" y con "la mejor disposición de colaborar con el proceso de facilitación" de España.

Por su parte, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aclaró el pasado lunes que su gobierno está "dialogando, pero no negociando" con el de Argentina por el conflicto de la planta de celulosa.

La mediación española viene auspiciada por el rey Juan Carlos, que aceptó la petición de facilitar el diálogo entre las partes durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo a fines de 2006.

Argentina y Uruguay acordaron el pasado 20 de abril en Madrid seguir un diálogo directo para solucionar la crisis desencadenada por la construcción de una planta de celulosa en la ribera uruguaya del río Uruguay, que separa a ambos países.

Esa decisión se plasmó en la llamada "Declaración de Madrid", en la que los dos países aceptaron que los contactos sean a nivel técnico y político en cuatro áreas: construcción de la planta y circulación por las rutas y puentes que unen a ambos países.

Además, la aplicación de los estatutos de uso del río Uruguay y medidas de protección del medioambiente en la región y de desarrollo sostenible en la zona afectada por la papelera.

Yáñez-Barnuevo señaló también que, por el momento, no se ha fijado la fecha de una nueva reunión y que tampoco hay plazo alguno para las negociaciones, además de subrayar que las partes "trabajarán en las próximas semanas en todos los niveles".

"Cada reunión es un paso, y ésta lo ha sido claramente. No ha sido un paso hacia atrás. Estamos caminando (...) Habrá el plazo que quieran las partes", comentó tras añadir que estaba "convencido de que se puede progresar".

Ha habido pocos cambios en las posiciones desde que Argentina acusó a Uruguay en 2006 ante la Corte de La Haya de autorizar unilateralmente la instalación de la planta a la vera de un recurso fluvial que es de administración común.

Uruguay contestó con otra demanda en La Haya, debido al corte de los puentes entre ambos países que hacen grupos de vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos.

La decisión de la corte internacional sobre este caso se producirá probablemente en el primer semestre de 2008. EFE

 Más:

Juez argentino se condena a sí mismo por cometer error en demanda
Argentina y Uruguay terminan su tercer contacto por las papelera en una atmósfera positiva
Aumenta a 13 el número de turistas colombianos muertos en accidente en Perú
Sin debatir, los candidatos argentinos centran sus esfuerzos de campaña en la web
EEUU pide a Argentina entendimiento con el FMI para un acuerdo con el Club de París