25/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- El Gobierno argentino calificó hoy de "temerarias" y "malintencionadas" las advertencias opositoras sobre posibles irregularidades en las elecciones presidenciales de octubre y aseguró que "no hay ningún riesgo de fraude".
El jefe del Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo que es "una aventura alocada y demencial querer plantear que en esta Argentina que ha reinaugurado su democracia en 1983 y hasta hoy no ha tenido ninguna situación de fraude se hagan los comentarios temerarios que se hacen".
El funcionario criticó puntualmente a Elisa Carrió, candidata presidencial de la centroizquierdista Coalición Cívica, uno de los dirigentes opositores que indicaron que existe el peligro de que se cometa fraude en las elecciones generales del 28 de octubre.
En declaraciones a la radio local FM Aspen, Fernández calificó como una "enormidad" el hecho de que en una reciente disertación en Washington "ante un auditorio de 30 personas, por minúsculo que sea, (Carrió) esté diciendo que hay riesgo de fraude en Argentina".
La Coalición Cívica reclamó la presencia de observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones argentinas, a lo que la entidad multilateral respondió que solo envía a veedores si lo piden los gobiernos.
El ex ministro de Economía y postulante presidencial Roberto Lavagna también solicitó la presencia de veedores internacionales para evitar "eventuales irregularidades" en los comicios, mientras que otro candidato opositor, Ricardo López Murphy, consideró que existe "el riesgo" de que se cometa fraude.
Luis Juez, alcalde de Córdoba, capital de la provincia homónima, ha denunciado que hubo fraude en las elecciones a gobernador que el pasado 2 de septiembre perdió ante el candidato oficialista, Juan Schiaretti, por una diferencia de 1,1 puntos porcentuales.
La Justicia electoral de Córdoba resolvió este lunes abrir 300 urnas para un nuevo recuento "voto a voto" con el fin de dirimir el conflicto desatado tras los reñidos comicios celebrados en esa provincia del centro del país.
Fernández destacó que en Córdoba "ha habido una elección que ha sido cuestionada por uno de los contendientes y hay un tribunal que está resolviendo lo que corresponda y nadie ha sido proclamado mientras el tribunal está actuando".
"Me parece que es más que temerario, es mal intencionado hablar de posibilidad de fraude en Argentina", remarcó el jefe del Gabinete.
La primera dama argentina y candidata presidencial del oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner, lidera por amplio margen los sondeos de intención de voto con miras a los próximos comicios. EFE